Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Oposición sin Imaginación ni para Banderas...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Oposición sin Imaginación ni para Banderas de Lucha

166
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LA OPOSICIÓN CARECE DE IMAGINACIÓN HASTA

PARA ENCONTRAR BUENAS BANDERAS DE LUCHA

El próximo domingo los partidos de oposición y organizaciones civiles organizarán una megamarcha, para protestar por las reformas a leyes electorales y en defensa de la democracia. Ven peligro para ésta y para el Instituto Nacional Electoral (INE), inclusive anticipan una catástrofe en el proceso del 2024, cuando se elegirá presidente o presidenta de la República, senadores y diputados federales, además de titulares de poderes ejecutivos estatales.

Llama la atención que los principales protagonistas de la marcha sean los dirigentes nacionales del PRI y el PAN, partidos expertos en fraudes electorales y control de los organismos electorales administrativos y jurisdiccionales. El primero hacía fraude hasta cuando no los necesitaba, porque ni siquiera tenía adversarios en muchas elecciones y en 1976 no los tuvo ni en la presidencial, y sólo participó un candidato del Partido Comunista Mexicano (PCM), que no sólo carecía de militantes, sino también de registro oficial.

Su movilización y motivaciones reflejan claramente que la oposición al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a la cuarta transformación carece hasta de imaginación y creatividad, porque no es capaz de encontrar y utilizar banderas de lucha que de verdad respondan a las demandas más sentida de la comunidad nacional. La población no identifica esos riesgos que expone la oposición y que difunden en forma profusa los medios informativos de circulación nacional.

De la misma forma sorprende que no encuentren en los actos de gobierno fallas que puedan ser exhibidas a la población y recurran a mentiras que sólo convencen a los que no quieren al mandatario López Obrador, pero no al resto de los mexicanos, como lo prueban los altos índices de aprobación a los resultados que ofrece el tabasqueño, y lo comprueban también las encuestas. Hasta los diarios impresos y noticieros de radio y televisión furibundos opositores a la cuarta transformación arrojan que su gestión satisface a entre el 62 y el 65 por ciento de los mexicanos.

Esto indica que las mentiras no convencen más que a los convencidos, porque el presidente López Obrador tiene más respaldo popular que al momento de tomar el cargo, cuando hasta por el desgaste natural del ejercicio en el poder debería tener mucho menos apoyo. Ganó la presidencia con el 53 por ciento y ahora lo apoya un 10 por ciento más, a pesar de la virulenta campaña de ataques, mentiras, calumnias, insultos y ofensas que todas las horas de todos los días se hace en periódicos y noticieros electrónicos.

Las banderas opositoras no prenden, porque no se basan, ni buscan resolver los problemas más sentidos de las familias mexicanas, particularmente de las de menores ingresos. La oposición a la cuarta transformación, que controla y financia la ultraderecha empresarial dispone de mucho dinero, pero no de base social. Es minoritaria aun en el conjunto de empresarios. No pasan de 7 mil hombres dueños de gran parte de la riqueza nacional -entre los cuales, por cierto, no figura Carlos Slim, el hombre más rico del país-, y su vínculo con parte de la sociedad son sus brazos electorales: PRI, PAN y PRD, que globalmente suman el 28 por ciento del apoyo electoral y social.

Numéricamente la oposición se encuentra estancada y no ha sabido encontrar banderas que arraiguen en la sociedad. La mejor prueba de lo equivocado de su estrategia y tácticas la constituyó la elección de senador de Tamaulipas, el domingo 19 de este mes: la candidata del PAN, PRI y PRD obtuvo apenas el 22.1 por ciento de la votación total, por el 71.4 por ciento del abanderado de Morena y el PT; es decir, cerca de 50 puntos porcentuales de ventaja.

En términos absolutos, Imelda Margarita San Miguel Sánchez, de “Va por México”, animadora de la megamarcha del domingo, logró 130 mil 459 votos, por 421 mil del ganador, postulado por Morena y PT, José Ramón Gómez Leal. La diferencia se explica por la falta de banderas populares de la oposición, que es capaz ahora de sacar a las calles a cientos de miles de miembros, pero que es incapaz de motivarlos a ir a las urnas.

Artículo anteriorSupera Edoméx a Guanajuato por Número Total de Homicidios en Enero
Artículo siguiente12 Detenidos por Caso ‘Gómez Leyva’, pero Sigue sin Esclarecerse la Autoría Intelectual