Inicio Histórico Semanario El Espectador 07 Julio 2014 N456

Semanario El Espectador 07 Julio 2014 N456

362
0

Portada_ El_Espectador_07_Julio_2014_N456

Versión PDf completa:

El_Espectador_07_Julio_2014_N456

 

El Espectador

 

 

Portada

 

RIESGO DE QUE CRIMINALES SE

APODEREN DEL ESTADO: EXPERTO

La delincuencia organizada no ha alcanzado en el Estado de México un control de la vida pública, política, social y económica tal como en vastas regiones de otras entidades federativas, pero hacía allá se encamina, y llegará si no hay acciones enérgicas para frenarla y erradicarla, advirtió Fernando Suárez Alcocer, estudioso del fenómeno de la inseguridad y violencia.

El también académico consideró delicada la situación de la entidad mexiquense en estos temas, pero sin compararse con las de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Zacatecas, donde regiones enteras están en manos de los grupos criminales.

Coincidió con esa apreciación el ex dirigente estatal y ex diputado federal por el PRD, Jaime Enríquez Félix, quien puso a su estado natal, Zacatecas, como ejemplo de lo que no debe permitírsele a los grupos criminales organizados en suelo mexiquense…

 

DESDE BANCOS PONEN A CIRCULAR

BILLETES FALSOS; DIFÍCIL PROBARLO

Desde sucursales de algunos bancos se ponen a circular billetes falsos, incluso de alta denominación, lo cual indica al menos complicidad del personal de los bancos con las bandas delictivas especializadas en la falsificación de papel moneda.

No se sabe hasta qué nivel existe ese contubernio. La propia delegación de la CONDUSEF tiene conocimiento de este problema, pero se reconoce sin condiciones para resolverlo, porque resulta casi imposible poder comprobar la entrega de billetes apócrifos de parte de los bancos.

Al final de cuentas se trata de la palabra del afectado contra del cajero o cajera involucrada en el delito, por lo cual las denuncias penales no tienen posibilidades de prosperar, y la situación continúa en perjuicio de los clientes de bancos…

 

 

Editorial

 

MÁS GRAVE DE LO QUE SE CREE

LA DELINCUENCIA EN EL ESTADO

Un académico y un político y escritor reflexionaron para este semanario sobre el fenómeno de la delincuencia organizada, la inseguridad pública y la violencia en suelo mexiquense, y coincidieron en alertar sobre el riesgo de un agravamiento del problema si no hay una política pública eficaz para cumplir con la primera obligación del Estado: proporcionar seguridad para la vida y bienes de los gobernados.

En esta entidad federativa esa responsabilidad y función no se asumen a cabalidad, como lo prueban los altos niveles de inseguridad pública y los delitos, cuyo universo descomunal ni siquiera se conoce, porque sólo un porcentaje mínimo de los agravios a la población se denuncia.

Lo ocurrido en Tlatlaya, en donde 22 integrantes de un grupo armado perdieron la vida en un enfrentamiento con soldados del Ejército el lunes de la semana pasada ilustra muy bien la situación. La presencia de más de 20 personas con poderoso armamento habla del alto grado de seguridad de las células de la delincuencia organizada para movilizarse y actuar en el territorio estatal. No es difícil inferir de ello que sin el operativo del instituto armado el grupo de malhechores habría seguido actuando en esa parte del sur. Los cuerpos de seguridad estatales y municipales, por temor o contubernio no hubieran enfrentado a esa numerosa célula delictiva…

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

MICHOACÁN REVIVIÓ EL DEBATE SOBRE LOS ALCANCES

Y OMISIONES DEL FEDERALISMO EN LA HORA ACTUAL

 

El artículo 40 constitucional sostiene: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta por Estados libres y Soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unido en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.

No obstante, por mucho tiempo el pueblo mexicano vivió en un centralismo de facto, cuya expresión más cruda no se dio en el período que fue de la derrota de la dictadura de Victoriano Huerta hasta la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), por Plutarco Elías Calles, ni con Calles, ni con Cárdenas, sino durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994); es decir, hace apenas 20 años.

El ahora de nuevo poderosísimo personaje, por diversos medios y modalidades desconoció en la práctica a más del 50 por ciento de los gobernadores. Algunos sencillamente fueron convencidos de pedir licencia definitiva, y otros más recibieron encomiendas del gobierno federal, algunas muy menores para su jerarquía, y dejaron las gubernaturas.

A esta situación se refirió Luís Donaldo Colosio Murrieta en forma no tan velada en su famoso discurso de principios de marzo de 1994, poco más de 15 días antes de ser ejecutado en  Tijuana, Baja California. Y curiosamente, el fin del presidencialismo vertical y autoritario y el restablecimiento del federalismo ocurrieron en el gobierno de Vicente Fox Quesada y se acentuó en el de Felipe Calderón Hinojosa.

En esos doce años los gobernadores de todos los partidos, pero más los del PRI, ejercieron a plenitud la soberanía de los estados garantizada por la Constitución. Unos, los menos, la aprovecharon para beneficio de sus entidades; otros, los más, para saquear las arcas impunemente, anta la complacencia y desinterés de la federación por exigirles cuentas.

No debe olvidarse que un alto porcentaje de los fondos ejercidos en esa docena de años en los estados fueron federales, pero en respeto al federalismo y a la soberanía estatal Fox Quesada y Calderón Hinojosa permitieron inclusive que casi todos los gobernadores se quedaran hasta con los impuestos federales descontados a los servidores públicos, además de aportarles recursos presupuestales como nunca antes, sin rendición de cuentas.

Fue plausible el afán federalista de los gobiernos del PAN, pero pareciera que a cambio de eso y de mirar para otro lado mientras la corrupción y la ineptitud se enseñoreaba del país y los problemas crecían, nadie pudiera exigirles eficacia, honestidad, patriotismo y alteza de miras a esas administraciones panistas, igualmente incapaces, voraces en su corrupción y vende patrias, irresponsables y frívolas.

Con lo que ocurre actualmente en Michoacán, en donde la descomposición y debilidad institucional colocó a los gobernadores y alcaldes en condiciones de subordinados de la delincuencia organizada, muchos debaten sobre lo que es y debe ser el federalismo. Unos sostienen que en ese estado se pasó por encima del sistema federalista, pero otros igualmente argumentan que la federación no puede permanecer omisa frente a la ruptura del Estado de Derecho, la ineptitud, la corrupción, la complicidad de las autoridades locales con los criminales y el aumento de los problemas en los estados.

 

 

Cultura

 

Inaugura el Museo Felipe Santiago Gutiérrez muestra pictórica de Chapman

Por Antonio Orozco

 

Una vez más, la colaboración entre el Instituto Mexiquense de Cultura y la Fundación Carlos Slim permite tener en la capital mexicana una de las muestras pictóricas más reconocidas por especialistas en la materia. En esta ocasión el Museo Felipe Santiago Gutiérrez alberga una exposición que por primera vez reúne obras de Conrad Wise Chapman bajo el  título de: “Chapman, paisaje mexicano”. Esta muestra inédita se compone por piezas que originalmente estaban incluidas en otras colecciones del Museo Soumaya, institución que posee la mayor cantidad de obra pictórica de Chapman en México y Latinoamérica…

 

Falleció la cronista de Toluca, Margarita García Luna

 

De manera lamentable, el pasado 27 de junio falleció en la ciudad de Toluca, la historiadora Margarita García Luna Ortega, cuyas investigaciones se centraron en los acontecimientos históricos de la capital, como pasajes de la guerra de independencia, casonas antiguas y la hechicería, esta última publicada recientemente por el Ayuntamiento de Toluca, ciudad de la que fue cronista desde 1997. García Luna también se desempeñó como catedrática en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México y como jefa de la Academia de Historia en el periodo 1974-1978…

 

 

Interiores

 

Aniquiló el Ejército a grupo armado en una bodega de Tlatlaya, en el sur del Edo. Pg. 5

Aplicarán multa a empresa si no repara carreteras en 15 días: es su obligación Pg. 6

Límites Neza-Iztapalapa, los de mayor incidencia  delictiva en la ZMVM Pg. 7

Artículo anteriorSemanario El Espectador 30 junio 2014 N455
Artículo siguienteJORNAL-598-040614-B1-¿Están capacitados los cuerpos policíacos para combatir al crimen?