Inicio Nacional Penoso Papel de la Prensa en el Juicio a García Luna: Sólo...

Penoso Papel de la Prensa en el Juicio a García Luna: Sólo les Faltó Decir: ‘No se Toca’

125
0

*No les escandalizó la acusación al exfuncionario, sino los testigos.

De la redacción

Triste y penoso papel de los medios informativos de circulación nacional, impresos y electrónicos, en la cobertura concedida al juicio de la justicia estadounidense en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hombre de todas las confianzas de Felipe Calderón Hinojosa, de acuerdo a un seguimiento de “El Espectador” a la política informativa y analítica de la cobertura concedida al caso.

Se escandalizaron por el perfil de los testigos, cuando debieron escandalizarse por el acusado, quien tenía a su cargo combatir la delincuencia organizada del narcotráfico y en lugar de hacerlo, formaba parte de una organización criminal y combatía a los enemigos y rivales de quienes le daban millones de dólares.

Eso no escandalizó a la mayoría de los periódicos, noticieros de radio y televisión, ni a sus periodistas más famosos, sino el que Estados Unidos hubiera presentado como testigos de cargo contra el exfuncionario a mandos de las delincuencia organizada, quienes le pagaron sobornos o presenciaron la entrega de maletas llenas de dólares. Nada más faltó que sentenciaran: “García Luna no se toca”.

Raymundo Riva Palacio, un famoso periodista vinculado a Carlos Salinas de Gortari y señalado por el periodista y escritor mexiquense Francisco Cruz Jiménez como jefe de un grupo de informadores y analistas profesionales que impulsaban las aspiraciones presidenciales de García Luna, en defensa de éste, llegó al absurdo de sostener que fue mentira la entrega de un millón de dólares de parte de Sergio Villarreal Barragán, del “Cartel de los Beltrán Leyva” (en realidad habló de 1.5 millones), porque esa suma en billetes de 100 dólares pesaría una tonelada.

Riva Palacio era director de “El Universal” cuando Genaro García Luna firmó un contrato de publicidad con el diario por 25 millones de pesos mensuales, y su argumento del peso de un tonelada de un millón de dólares en billetes de a cien, cuando en realidad pesan 10 kilos, deja dudas sobre su capacidad de reflexión, pero dejó en claro su intención de defender la causa de García Luna.

Los conductores y comentaristas de medios informativos impresos y electrónicos, con honrosas excepciones, reclamaron para García Luna el derecho de presunción de inocencia y descalificaron la calidad de los testigos, por haber sido criminales y cargar con sentencias condenatorias en Estados Unidos y que declarar mentiras en contra del acusado a cambio de reducción de sus años de cárcel.

Ignoran o deliberadamente soslayan que los testigos protegidos que dicen mentiras y falsean declaraciones ministeriales, judiciales o ante autoridades no judiciales, son castigados, severamente castigados en Estados Unidos y pierden los beneficios obtenidos, por lo que no se atreven a mentir.

Por otra parte, si son o fueron criminales, eso no quita que sean quienes hicieron multimillonario en dólares a García Luna, desde que trabajaba para Vicente Fox en la AFI hasta el fin de sexenio de Felipe Calderón, a cambio de participar en sus actividades de narcotráfico y ayudarles a eliminar enemigos, pero los grandes medios informativos casi exigen que lo absuelvan, porque los testigos fueron delincuentes.

Artículo anterior12 Detenidos por Caso ‘Gómez Leyva’, pero Sigue sin Esclarecerse la Autoría Intelectual
Artículo siguienteAprueban en Senado el ‘Plan B’ de Reforma Electoral; Más de 7 Horas de Acalorado Debate