CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Un amigo que labora en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) nos reveló que entre el personal de base y de confianza al servicio del organismo existe mayoritariamente un sentimiento antipriista, y no se entristecerán si el antes partido casi único e invencible y en el poder desde 1929 pierde por primera vez la gubernatura este año. La razón es simple: en el Instituto hay muchos “aviadores”, con altos sueldos y prestaciones de fuertes sumas como aguinaldos, mientras quienes sí trabajan perciben menos y se les exige mucho, pues hacen falta servidores públicos para atender a la población, pero las plazas son ocupadas por quienes ahora ni siquiera acuden a cobrar sus quincenas, “y sacan comdamente su dinero en los cajeros automáticos de lujosas plazas comerciales”…Colonos del Fraccionamiento La Mora, ubicada al norte del primer cuadro de Toluca, están irritados contra el alcalde Raymundo Martínez Carbajal, porque hace unos días inauguró en el lugar la pavimentación de una amplia calle, en la cual casi no hay casas, sino puros baldíos. Abundan lotes bardeados, sin ocupantes. La molestia es porque las calles del asentamiento humano, que sí tienen casas y son de tránsito vehicular intenso, están llenos de baches y no se reparan. Con la agravante de que fueron inventariados para su reparación, pero ésta nunca sucedió. Y ahora el gobernante toluqueño le dio prioridad a una calle sin viviendas… El gobernador Alfredo del Mazo Maza es cuestionado por periodistas de medios informativos de circulación nacional, por su supuesta tibieza en el proceso para elegir a quien lo relevará en el cargo. Ese comportamiento refleja lo anacrónico de la posición reflexiva de quienes se dicen analistas políticos profesionales, porque siguen pensando que los mandatarios y las mandatarias estatales están obligados a intervenir en favor de su partido en las contiendas interpartidistas. Eso fue en la etapa más oscura de la democracia mexicana, cuando los priistas titulares de los poderes ejecutivos de los estados maniobraban para hacer ganar a los candidatos de su partido, aunque en realidad no tenían riesgo de perder, porque la oposición era débil. Eso era antidemocrático, y ahora es delito, pero los viejos columnistas se quedaron anclados en la década de los sesenta y setenta del siglo pasado. Priistas mexiquenses, con mayor capacidad de análisis, culpan a del Mazo Maza de la desfavorable posición electoral del PRI, por no haber ofrecido resultados satisfactorios a la población estatal, como ésta lo esperaba en 2017… Hay interés por adquirir el libro colectivo “El regreso al infierno electoral. Las elecciones del 2023 y el juicio final del PRI”. Se trata de varios textos escritos por académicos y periodistas locales. Lo coordinó Bernardo Barranco, quien fue consejero del IEEM y conoce mucho del tema electoral y del sistema comicial mexiquense. No obstante, dejó de informar si la obra ya está a la venta y dónde puede conseguirse o todavía está en imprenta. Entre los autores de los textos figuran la periodista de investigación, Tere Montaño, Enrique I. Gómez, Francisco Cruz, Israel Dávila, Julio Hernández y Álvaro Delgado, y los docentes universitarios Gabriel Corona, también ex consejero del IEEM, Alberto Aziz Nassif y el propio Barranco… Es previsible que Morena ponga una queja contra el PRI ante las autoridades electorales por la aparición en televisión de un spot de la segura candidata a gobernadora, Alejandra del Moral, días después de terminar la fase de precampaña del proceso comicial, cuando legalmente ya no podía hacerse proselitismo ni al interior de su partido… CONTRAOREJA: “3.14”, es la clave, dice el enterado… CONTRAOREJA DOS: “Es difícil que mister Biden logre reelegirse, pero debe aparantar quererlo para dejarle el camino libre a…” Adivinanza improvisada, suponemos… CONTRAOREJA TRES: “Pues la economía rusa se comportó mejor que las europeas. No más palabras” Y así lo dejamos también nosotros…