*Comunas y dependencias estatales no han solventado observaciones de 2019.
De la redacción
Ante la indiferencia, desinterés, incapacidad o protección a entes omisos, el Poder Legislativo mexiquense consiente el incumplimiento de obligaciones de autoridades estatales, municipales y organismos auxiliares en materia de acreditación de gastos.
A estas alturas del año, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) todavía espera que muchos entes públicos fiscalizables les solventen gastos de hace 4 y 3 años.
Información oficial de la representación popular de la entidad informó que hay avances en la solventación de observaciones de 2019 y 2020; es decir, hay un retraso de 4 y 3 años en el cumplimiento de la obligación de acreditar gastos.
La tendencia mundial en materia de fiscalización es la de exigir que las autoridades den respuesta a las observaciones de los órganos fiscalizadoras en semanas o meses, y la propia legislación mexiquense faculta al OSFEM a fincar responsabilidades a las autoridades que no solventen en tiempo y forma sus observaciones.
Con esos 3 ó 4 años, el Poder Legislativo, por conducto de su órgano técnico, el de Fiscalización del Estado de México, debió ya haber dado por no solventadas las observaciones y pasar a las siguientes fases del procedimiento; es decir, fincar responsabilidades, exigir el resarcimiento de daños al patrimonio estatal o municipal, y hasta presentado denuncias penales.
El Poder Legislativo, en el cual Morena tuvo mayoría y con sus aliados, mayoría calificada, además de encabezar la Comisión de Vigilancia del OSFEM, traicionó la bandera de la lucha contra la corrupción. No encontró un solo funcionario corrupto de los poderes del Estado o de los ayuntamientos, organismos autónomos y organismos auxiliares estatales y municipales.
Tampoco encontró un solo caso de enriquecimiento ilícito, ni compras de bienes y servicios y de obras públicas con sobreprecios, ni contratos con “empresas fantasmas”, ni facturas apócrifas, ni siquiera un solo “aviador” en las nóminas públicas.
Eso explica que observaciones del 2019 todavía no se han solventado, ni fincado responsabilidades, ni resarcido dañosniy mucho menos encarcelado a corruptos; es decir, la bancada de Morena en la Legislatura Local se comportó como lo hizo siempre la diputación local del PRI cuando tuvo mayoría y mayoría calificada: nunca detectó corrupción.
La corrupción y los corruptos recibieron impunidad. Y si estuvo mal lo que hizo el PRI en esta materia, está peor ahora, porque la diputación local morenista llegó con la bandera de la lucha, erradicación y castigo a la corrupción.