*En la intercampaña abundarán encuestas, profesionales y “patito”.
De la redacción
El que será el equipo de campaña electoral de Delfina Gómez Álvarez por la gubernatura, aprovecha la fase de intercampaña, en la cual precandidatas y precandidato no pueden hacer ni decir algo que pueda considerarse acto anticipado de campaña, en cambio sí pueden difundir resultados de encuestas.
Invariablemente en todas, la ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aparece con entre 19 y 22 puntos de ventaja en intención del voto sobre la precandidata del PRI, Alejandra del Moral Vela.
Sólo una casa encuestadora sostiene que esa delantera se redujo ya a menos de 5 por ciento, pero eso no inhibe al equipo de campaña delfinista a insistir en que la ventaja sigue creciendo con el paso de los días.
Las campañas, pero especialmente la intercampaña, será de vacas gordas para las firmas encuestadoras “patito”, que sin escrúpulos se dedican a cobrar a partidos y candidatos para levantar encuestas, cuyos resultados de intención del voto siempre favorecen a quien les paga.
Se trata de una simulación y falta de profesionalismo que daña la imagen de las encuestadoras serias, porque son examinadas con el mismo rasero con el que se miden a las mercenarias.
Éstas no sólo arrojan resultados favorables a los clientes, sino también los porcentajes de ventaja en referencias electorales son los que de antemano fijan quienes les pagan, porque los utilizan en sus estrategias de convencimiento a los electores.
Lama la atención en el caso del Estado de México que no se publique ninguna encuesta que coloque a quien será la abandera del PRI, PAN y PRD, y NA, en primer lugar en intención del voto, y que la diferencia en contra frene a Gómez Álvarez en algunas muestras demoscópicas supere los 20 puntos.
En todas las elecciones por gubernaturas las casi totalidad de las casas encuestadoras fallan, porque tienen sesgo, y las pocas que aciertan difieren en cuanto a los porcentajes de ventaja del vencedor.
Para el proceso extraordinario para elegir senador de Tamaulipas hubo casas encuestadoras que días antes de la jornada de votación ubicaban al candidato de Morena, José Ramón Gómez Leal con menos de 5 puntos de ventaja sobre la panista Imelda Margarita San Miguel Sánchez, y al final esa delantera fue de 49.5 puntos porcentuales (71.8 por 22.3 por ciento).
La noche del 4 de junio próximo sabremos si las encuestadoras acertaron o se equivocaron y si falló su metodología o en el aso de las “patito”, ni siquiera levantaron las muestras.