*Los bancos centrales no informan del daño colateral del aumento en las tasas, acusa Black Rock
Gabriel L. Villalta
BlackRock, el mayor fondo de inversiones a nivel mundial, mantiene su postura crítica respecto al alza en las tasas de interés impulsada por los bancos centrales, como en el caso del Banco de México. El fondo reconoce que si no estuvieran ligados el crecimiento con la inflación, la función de los bancos centrales seria sencilla.
Los bancos centrales hacen declaraciones sobre lo importante que es controlar la inflación, pero permanecen en silencio sobre “el daño colateral” generado con el aumento en las tasas de interés, añadió. “Para reducir la inflación necesitan sacrificar crecimiento económico y empleo”, explicó.
BlackRock estima que la inflación se desacelerará hasta que los patrones de consumo se normalicen y se reduzca el precio de la energía, pero permanecerá en niveles superiores a los fijados por los bancos centrales y pasará mucho tiempo para que volvamos a los niveles inflacionarios previos a la pandemia.
Ni una recesión, que da por hecho ocurrirá, pondrá fin a la escalada de precios. Para BlackRock, tres factores de larga duración seguirán limitando la producción, produciendo escasez y generando inflación: el envejecimiento de la población, que impacta en la oferta de mano de obra; la fragmentación geopolítica y la transición a un mundo con menos emisiones de carbono.