*Ganaba más que el presidente y gozaba altas prestaciones.
De la redacción
Edmundo Jacobo, quien fue poderosísimo secretario ejecutivo del INE durante 14 años, cesó en sus funciones hoy, al publicarse en el Diario Oficial de la Federación las reformas a leyes en materia electoral federal. El funcionario de inmediato anunció que recurrirá al amparo para que lo restituyan en el cargo.
En uno de los artículos transitorios de una de las leyes el cargo de secretario ejecutivo fue desaparecido, y en su lugar se creó una figura con menos facultades, lo cual Jacobo consideró violatorio de sus derechos y recordó que su período termina en el 2026, desde donde ejercía un poder superior a los de los propios consejeros, pues de él dependía el manejo de la administración del presupuesto del organismo, de unos 20 mil millones de pesos al año.
De la misma forma coordinaba toda la operación del INE a escala nacional; es decir, las 300 juntas distritales y las 32 locales (en realidad son estatales). Cinco de los consejeros integrarán una comisión administrativa, según la reforma electoral, lo que fue considerado un error por Edmundo Jacobo. Sostuvo que eso les quitará tiempo que, a su juicio, deben dedicar a tareas más relevantes.
El exfuncionario estaba a cargo de preparar las acciones de inconstitucionalidad del INE contra la reforma electoral legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo cual no podrá hacer ahora, porque ya no tiene la representación jurídica del Instituto, que era otra de sus facultades.
Edmundo Jacobo, independiente del amparo que pedirá ya como ciudadano común y corriente, podrá recuperar su cargo si la misma SCJN declara inconstitucional la ley específica que suprimió la Secretaría Ejecutiva. Ganaba más que el presidente de la República, como lo hacen los consejeros, además gozaba de prestaciones exageradas.