Inicio Histórico Semanario El Espectador 28 julio 2014 N459

Semanario El Espectador 28 julio 2014 N459

252
0

Portada_ El_Espectador_28_Julio_2014_N459

Versión PDF completa:

El_Espectador_28_Julio_2014_N459

 

El Espectador

Portada

CONSTRUCTORAS MEXIQUENSES,

DESTAJISTAS DE LAS FORÁNEAS

Las medianas y pequeñas empresas constructoras mexiquenses han sido reducidas a simples destajistas de las grandes, especialmente de la española OHL, ganadora -junto con una de Carlos Hank Rhon- del proyecto del tren México-Toluca, aseveró Arturo Chavarría Sánchez, urbanista y dirigente de una agrupación de arquitectos.

Las grades ganancias son para esas empresas consentidas de los gobernantes, a quienes no les supervisan con rigor la calidad de las obras, ni los plazos de entrega. Tampoco les cobran las fianzas para reparar defectos de construcción y vicios ocultos, y les permiten elevar los montos de los contratos.

Al final, las obras quedan con sobreprecios, en circunstancias explicables sólo a partir de la corrupción de los funcionarios públicos y a costa de los fondos públicos y de la sociedad misma, por la mala calidad de las obras y servicios públicos, precisó el experto en urbanismo…

BANAMEX NO RESPONDE POR BILLETES

FALSOS, UNA VEZ SACADOS A LA CALLE

Una vez sacados de las sucursales, los billetes falsos no pueden ser repuestos por el banco. La reclamación debe hacerse al momento de recibirlos en ventanilla y detectar su falsedad, le explicó José Félix Trujillo Salazar, gerente de la sucursal Leandro Valle de Banamex, a un cliente que le había dado conocer la puesta en circulación de un billete falso.

“La culpa es a la mitad, porque al no revisar los billetes, los clientes no nos ayudan a evitar la entrega de billetes falsos”, explicó el funcionario del banco, para justificar por qué no podía reponer el dinero apócrifo salido de una ventanilla de su sucursal.

En el reclamo expuesto por escrito a Trujillo Salazar el cliente le había expuesto: “creo que a usted también debe preocuparle mucho que su sucursal ponga a circular billetes falsos, como el que me dieron, porque estoy seguro que la cajera actuó con dolo, porque yo no identifico un billete falso, pero el personal de caja sí, sabía que uno de los billetes (de mil pesos) que me entregó era falso”…

Editorial

CADA VEZ MÁS FRECUENTES LOS

ASALTOS A ACUENTAHABIENTES

Hace unos meses la comunidad estudiantil mexiquense y la sociedad en general se irritó por la muerte a tiros de un joven alumno de la UAEM en Ecatepec, para robarle dinero retirado de una sucursal bancaria, producto de sus ahorros y un préstamo sobre nómina. La mortal agresión ocurrió en instalaciones de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Nada se ha sabido sobre el curso de las investigaciones a pesar de la enérgica demanda de justicia presentada por las autoridades universitarias, de compañeros y familiares de la víctima, quien era  integrante de la policía preventiva de ese municipio, el más poblado del país, cuna del gobernador Eruviel Ávila Villegas, y con los mayores índices delictivos.

No obstante y desafortunadamente, ese no ha sido el único caso de asalto violento y muerte de cuentahabientes de bancos en el Estado de México; al contrario, han sido varios, y muchos más, los robos en los cuales las víctimas han resultado lesionadas al oponer resistencia a entregar el dinero fruto de su trabajo, acumulado a costa de grandes sacrificios…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LA REFORMA ENERGÉTICA, INDEPENDIENTEMENTE DE SUS

EFECTOS, PUSO BORRÓN Y CUENTA NUEVA A CORRUPCIÓN

A diferencia de las leyes secundarias relacionadas con los hidrocarburos, las del sector de  la electricidad generaron un interesante debate. Las bancadas del PRI y el PAN y la insulsa del PVEM, repitieron los argumentos contenidos en la exposición de motivos de las citadas normas adjetivas, y la oposición de izquierda expuso su visión contraria frente al tema.

Nadie se explica por qué el PAN y el PRI y los aliados de éste no quisieron debatir las reservas a diversos artículos de las leyes secundarias específicas de los hidrocarburos, si sabían de todos modos que contaban con la mayoría para hacer valer su posición al momento de votar, independientemente de los razonamientos, inclusive las propuestas opositoras que pudieron ser atendidas para mejorar el nuevo marco jurídico en cuestión.

Se limitaron a desechar por mayoría el turno a discusión de las propuestas opositoras, en una clara renuncia a debatir el tema, precisamente una de las obligaciones de la representación popular del país, cuyos integrantes nos cuestas bastante a los contribuyentes.

En los sistemas legislativos (aquí a los grupos de diputados o senadores,  errónea, pero legalmente se le denominado “fracciones parlamentarias”, cuando nuestros régimen no está sustentado en un parlamento, sino en el presidencialista), al margen de las bondades o inconveniencia social de una iniciativa, es la mayoría la que decide, por lo que no se entiende la resistencia ha debatir las leyes secundarias de los hidrocarburos, si su aprobación estaban garantizada de antemano.

El bando apoyador de las leyes secundarias de la reforma en materia de electricidad hizo valer su peso numérico y sacó adelante el estratégico asunto, a pesar de los razonamientos de sus adversarios, por lo que se generaron las condiciones para la profundización de la intervención de la iniciativa privada en la generación y, ahora comercialización de la energía eléctrica. Y si con la generación de electricidad por particulares la CFE dejó de utilizar toda su infraestructura y capacidad de producción para comprarle por obligación contractual a empresas privadas, con la autorización para que éstas puedan vender el fluido que producen, el organismo público aumentará su capacidad ociosa.

No obstante, la intención de estas reflexiones es distinta a la de examinar el procedimiento legislativo de este caso. Se trata más bien de analizar algo que no entró al debate legislativo, ni mediático: la impunidad para quienes tanto en el sector eléctrico, como en petrolero incurrieron en actos de corrupción y afectaron el interés nacional.

La reforma constitucional y sus leyes secundarias en materia energética cancelará cualquier posibilidad de que los responsables de conducir a la quiebra a la CFE y a Petróleos Mexicanos, por la desaforada corrupción practicada durante 76 años en el caso de PEMEX; y de 54, en el sector eléctrico, cuyo producto delictivo en más del 80 por ciento beneficio y se quedó en la iniciativa privada.

A los culpables no se les investigará y, menos, se le castigará. La reforma fue una bendición para ellos, cuando deberían responder ante la legislación penal, inclusive por no haber desarrollado tecnología para no deponer de la extranjera. Si hubieran sido eficaces y honestos, las privatizaciones no habrían sido necesarias.

Interiores

Contrajeron deudas algunos alcaldes para ser pagadas por sus ocho sucesores Pg. 3

Carecen de condiciones de digna habitabilidad millones de viviendas en el país Pg.5

Severos daños ambientales padece el parque Sierra Morelos de esta capital Pg. 7

Artículo anteriorJORNAL-600-100714-B1-¿Qué saben los mexiquenses sobre la Reforma en Telecomunicaciones?
Artículo siguienteSemanario El Espectador 11 Agosto 2014 N461