Inicio Opinión Cuando el Destino Nos Alcance… El Caso Proceso – Jairo A. Tell

Cuando el Destino Nos Alcance… El Caso Proceso – Jairo A. Tell

118
0
Foto: Archivo

CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE…El caso de PROCESO

Jairo A. Tell

No hay plazo que no se cumpla, ni tiempo al que no se llegue, reza el viejo adagio y pareciera que esta aseveración se cumple en el caso de la revista Proceso, pues en primer término desaparece desde ya la versión impresa de la otrora revista de vanguardia; sí, esa que fue fundada en 1976 por Julio Sherer García y Vicente Leñero, después del artero golpe a “Excélsior”. Sin duda una publicación que marcaba la agenda nacional con grandes e importantes plumas que dieron lustre a otros medios impresos y que ahora se han convertido en exitosos youtubers. Álvaro Delgado, Alejandro Páez Varela y Julio Hernández López (Astillero) son algunos ejemplos de esas plumas brillantes. Ante el retiro del apoyo gubernamental por medio de publicidad, la versión impresa ha llegado materialmente a su fin, bajo la administración de María Sherer hija del connotado periodista y de Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita Zavala, ex primera dama y esposa del tristemente célebre Felipe Calderón.

Al ser incosteable se ha determinado la desaparición impresa de esta publicación cuya lectura era obligada y que hoy tristemente se ha convertido en un vulgar pasquín debido a abierta confrontación con el gobierno de López Obrador. Sin duda, el faltar a la verdad, al esconder noticias de relevancia, al hacer eco de mentiras y rumores es lo que ha dañado de manera importante a este medio que tiende a desaparecer. Estamos presenciando el principio del fin, como dirían antaño. La quiebra inminente se vino a raíz de la salida de Rafael Rodríguez como director del semanario quien no quiso o no pudo soportar las presiones del hermano de Margarita, Juan Ignacio Zavala, quien tiene entre otros a Javier Lozano y otros panistas entre sus preferidos, ungiéndoles como periodistas y comentocratas.

Reporteros y colaboradores del semanario manifestaron su preocupación por la desaparición de la versión impresa y que ahora solo subsista la versión digital. Informaron que la empresa enfrenta una crisis que ha llegado hasta ellos, pues les adeudan hasta dos quincenas por problemas de liquidez y el fondo de ahorro y prestaciones. Ni tardos, ni perezosos, los directivos de la publicación acusan al gobierno de la 4T de la quiebra material de la publicación. Salvador García Soto, recalcitrante opositor de la 4T, que escribe en “El Universal”, argumentó que la crisis se debe a las constantes quejas del presidente Andrés Manuel López Obrador al gasto millonario en publicidad oficial que de los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto.

Se quejó de que los estados que gobierna morena tampoco invierten en medios de comunicación. No obstante, al menos la portada de la edición del 19 de febrero ya ha sido publicada y lleva el título madreador de “Nuevos ganadores. Negocios en el Ejercito” que compartió Santiago Igartua Sherer, en su calidad de Editor de la versión digital. Casi mil millones  por cada una de las siguientes publicaciones obtuvieron por concepto de publicidad durante los gobiernos panistas de Fox, Calderón y del Priista Peña Nieto. Esas empresas son: “Proceso”, “El Universal” y “Reforma”.  Durante el gobierno de Vicente Fox, “El Universal” habría recibido 274 millones de pesos, 368 millones con Felipe Calderón y 1450 millones con Enrique Peña Nieto, para un total de 2 mil 92 millones de pesos. Mientras que “Reforma”, si ese pasquín preferido por López Obrador para ejemplificar cuando se hace periodismo mercenario y carroñero, recibió 292 millones con Vicente Fox, 404 millones con Felipe Calderón y 291 millones con Enrique Peña Nieto, para un gran total de 987 millones de pesos durante los tres periodos de gobierno. Reza una trova jarocha. “Ahyyyy, Los Chayoteros que van a saber de amor, si nunca han amado; bueno si, al dinero, al lujo y la comodidad”. Esos si son ataques y no pedazos como ahora tratan de hacernos creer aquellos acostumbrados a manipular la verdad, a torcer la realidad y falsear los acontecimientos. A Cuarenta y cinco años del golpe a “Excélsior”, para acallar la crítica sobre los malos manejos del gobierno de Luis Echeverría y el antecedente que constituía el movimiento estudiantil del 68. Estamos en la antesala de la desaparición de un medio que fue importante y de vanguardia en su tiempo. Hoy  “Excélsior”, ya no es, ni la sombra de lo que fue, y lo mismo pasa con otras publicaciones como, “Uno más Uno”, “El Financiero” y “El Universal”. …Lo que diría Don Julio.

Artículo anteriorPoderío y Mezquindad de los Conglomerados Empresariales: Naturaleza del Capitalismo
Artículo siguienteCombate Coordinado de Edoméx e Hidalgo a la Delincuencia en Zona Compartida