CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Son pocos los alcaldes de grandes municipios que están trabajando bien; la mayoría ha decepcionado a sus electores. De muchos no se esperaban grandes resultados, pero de otros, sí y son grandes decepciones. Entre estos últimos está Raymundo Martínez Carbajal, un político experimentado, con experiencia de gabinete estatal y de dirigencia partidista, y cargos de elección popular. Su jerarquía política parecía encaminarlo a la lucha interna del PRI por la candidatura de gobernador; sobre todo, después de haber recuperado la capital del estado, y triunfar con una amplia ventaja sobre el panista disfrazado de Morenista, Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Nadie sabe qué le pasó, pero se convirtió en un edil cuya presencia no se nota, ni se sienten sus acciones institucionales. Sus decisiones también carecen de lógica. En el fraccionamiento La Mora inauguró una amplia calle, que tiene pocas casas, mientras las calles de esa colonia, con más de mil viviendas y familias están llenas de baches desde hace tiempo. También anunció que interpondrá una controversia constitucional contra la Ley que regula y reduce los gastos de publicidad institucional, como si eso fuera la prioridad para la población y no la inseguridad pública y las deficiencias del servicio de agua potable o el mal estado de las calles. Por si fuera poco, a muchos llama la atención que en 14 meses no haya terminado de remodelar el despacho de la presidencia. Tampoco ha querido o podido siquiera sincronizar los semáforos, algo que no requiere inversión. Para tener una idea de lo que ya duró la modernización de la oficina del alcalde, el AIFA lo terminaron en treinta meses… Es claro que la ultraderecha empresarial y el poder fáctico mediático no quieren a Claudia Sheinbaum como presidenta de la República y desde ahora la atacan todos los días. No obstante, en el morenismo y sus simpatizantes esa campaña les indica que es la gobernante capitalina es la que garantiza más la continuidad y profundización de la cuarta transformación; es decir, los ataques la benefician al interior de Morena y entre los simpatizantes del proceso de transformación del país… El INE difunde en todo el país autoelogios, pero no promueve la cultura democrática. En el caso de la elección de senador tamaulipeco del 19 de este mes, no impulsó la participación. Llegó al grado de que un alto porcentaje de la sociedad tamaulipeca no sabía que se efectuaría la jornada de votación, porque el Instituto no destinó parte de su tiempo en televisión para difundir el proceso electoral, sino solo en la autopromoción… Por cierto, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes usaron al INE como si fuera de su propiedad y se convirtieron y actuaron como si fueran cuadros del PAN o del PRI, jamás volverán a ocupar un cargo con tantos privilegios. Saldrán en abril, pero no encontrarán otra responsabilidad tan lucrativa y con poder para beneficiar a amigos y cómplices… CONTRAOREJA: “Los gringos no se han dado cuenta, pero deberían aprender de Pirro, porque para allá van” Sentencia del paisano… CONTRAOREJA DOS: “De lo que se dijo en el juicio, los medios acá ya ni se acuerdan, menos los políticos. Como si no hubiera qué aclarar eso de los aeropuertos” Reflexión del uberista/taxista… CONTRAOREJA TRES: “El clima como arma, ¡quién lo diría!” Palabras del conspiracionista de siempre…