Inicio Histórico Semanario El Espectador 11 Agosto 2014 N461

Semanario El Espectador 11 Agosto 2014 N461

272
0

Portada_ El_Espectador_11_Agosto_2014_N461

 

Versión PDF completa:

El_ Espectador_11_Agosto_2014_N461

 

 

El Espectador

Portada

ACENTÚA OPACIDAD EL GOBIERNO:
RESERVÓ INFORMACIÓN PÚBLICA
Las facturas de las compras de alimentos y bebidas de la residencia oficial “Casa Estado”, de enero del 2009 a enero de 2013, fueron reservadas por la Secretaría de Finanzas, por nueve años.
En forma sorprendente, la dependencia sostiene como argumento para justificar el ocultamiento de esta información el que proporcionarla “podría poner en riesgo la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona, causar perjuicio a las actividades de fiscalización, verificación, inspección y comprobación del cumplimiento de las leyes, de prevención del delito, procuración y administración de justicia”.
De acuerdo con información del portal de transparencia, Finanzas reservó el nombre de los funcionarios que, conforme al decreto 86 emitido por el gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, se encuentran asignados para apoyo de actividades personales de los ex mandatarios: Enrique Peña, Arturo Montiel, Emilio Chuayffet, César Camacho, Alfredo del Mazo, Alfredo Baranda e Ignacio Pichardo…

DÉBILES LAS INSTITUCIONES PARA
REGULAR A PETROLERAS FORÁNEAS
Fermín Carreño Meléndez, ex director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional e investigador de la UAEM, expresó su preocupación por el futuro del patrimonio natural y, específicamente, de las condiciones ambientales del territorio nacional, como consecuencia de la explotación de la riqueza petrolera por parte de empresas transnacionales.
Al comentar el fin del trámite legislativo de la reforma energética, advirtió: “el problema es la debilidad de las instituciones mexicanas reguladoras y protectoras de los ecosistemas: no han sido capaces de impedir la depredación de los bosques, de lo cual el Nevado de Toluca es claro ejemplo, ni de sancionar a los culpables”, subrayó y añadió:
“Hay muchos ejemplos de esta debilidad institucional. Y si las autoridades correspondientes no han podido evitar el robo en el peso del gas, ni en el despacho de gasolinas, por los litros incompletos, en perjuicio de los consumidores, ni aplicar simples reglamentos, menos podrán someter al imperio de la ley a los intereses petroleros internacionales”, subrayó…

Editorial

DEPENDERÁN ECOSISTEMAS DEL
PAÍS DE UNA COMISIÓN ESPECIAL
La reforma energética generó un gran debate, centrado fundamentalmente en los señalamientos de sus opositores sobre el riesgo de una explotación del petróleo irracional, con el consiguiente agotamiento de los yacimientos en un período relativamente corto. Además, advirtieron sobre la pérdida de la rectoría del Estado sobre la industria en cuestión y el impacto negativo en la seguridad energética para un desarrollo económico favorable a los intereses nacionales.
No obstante, otro sector de la comunidad nacional se preocupa mucho más por los posibles efectos negativos de las actividades petroleras en las condiciones ambientales del país. En especial consideran desde siempre muy vulnerable a la nación en este tema, por la debilidad de las instituciones especializadas en la protección de los ecosistemas.
De acuerdo con la nota principal de portada de este número de “El Espectador”, existe la posibilidad de que el órgano especial creado para evitar daños ecológicos por la explotación del petróleo quede en manos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en lo que, a su juicio, sería un costosísimo error…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PREVISIBLE QUE PARTIDOS DE IZQUIERDA DIVIDAN
VOTOS EN 2015; LOS REUNIFICARÁN EN EL 2018
La izquierda radical y la moderada coinciden en el objetivo estratégico de revertir la reforma energética. También apuestan a mismas vías para lograrlo: obtener el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a su consulta popular sobre el tema, cuyo resultado previsible mayoritario en contra de la inversión privada en la industria petrolera creen les permitirá anular la madre de todas las reformas estructurales.
Algunos cuadros izquierdistas despistados creían factible conseguir esa meta con un triunfo arrollador en las elecciones legislativas del próximo año para alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados Federal. No obstante, se les olvidaba un pequeño, pero fundamental detalle:
Además de parecer casi imposible tener un resultado así en las urnas, una mayoría calificada de la izquierda en la Cámara Baja del Congreso de la Unión no sería suficiente para echar atrás la reforma energética, porque para ello se necesita la misma condición en el Senado de la República, y ahí será imposible modificar la correlación de fuerzas porque, sencillamente, en el 2015 no se renovará ese cuerpo colegiado de representación popular.
En estas condiciones, independientemente de si la izquierda consigue o no la ansiada mayoría calificada en la diputación federal, el único recurso a su disposición para lograr el propósito de restaurar el monopolio de Petróleos Mexicanos será la consulta popular, cuyos resultados aun cuando fueran favorables a la causa izquierdista, no ofrecen la seguridad de que con ellos se podría derogar la citada reforma.
El tema de la recolección de firmas para lograr la consulta popular, por lo demás, evidenció la profunda división de la izquierda, pues ni siquiera para reunir las firmas están juntos MORENA con el PRD, PT y MC. Se entiende que no vayan unidos a las elecciones legislativas federales del próximo año, porque la organización fundada por Andrés Manuel López Obrador está impedida legalmente para formar alianza con otras fuerzas partidistas en su primera participación electoral, pero no hay explicación lógica al esfuerzo separado para conseguir el mismo fin: la obtención de millones de firmas para pedirle a la SCJN la consulta popular comentada.
En estas circunstancias, la izquierda irá dividida a las elecciones de diputados federales del próximo año, para contento del PRI y del PAN, en el mejor servicio que les hará a sus adversarios, porque así ganará menos distritos de los que ahora tiene; y en el caso del proceso electoral local del Estado de México, su división pondrá en riesgo también la conservación de municipios como Nezahualcóyotl y Texcoco y de los pocos distritos que ganó en el 2012, tanto locales como federales.
Sus candidatos se disputarán la misma clientela electoral, y dividido este apoyo, no alcanzarán los votos de cada tendencia para derrotar al PRI. Esta situación se vivirá en el 2015, porque en el 2018 la izquierda irá unida, y probablemente apoyando al candidato presidencial de MORENA, porque en ello le irá la posibilidad de crecer y lograr muchos triunfos, que se traducen también en más prerrogativas.

Interiores

De excelencia, sólo el 3% de quienes aspiran aquí a una plaza de maestro Pg. 3
Crece la represión contra periodistas y la libertad de expresión en el país Pg. 7
Tomó el PAN a PEMEX como botín para darle las plazas a sus militantes Pg. 11

Artículo anteriorSemanario El Espectador 28 julio 2014 N459
Artículo siguienteSemanario El Espectador 18 Agosto 2014 N462