COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
DIFÍCIL CONVIVENCIA ENTRE PRI Y PAN
EN PROCESO PARA ELEGIR GOBERNADORA
En otras ocasiones hemos reflexionados sobre los motivos por los cuales el PRI estatal aceptó aliarse con su histórico adversario ideológico, el PAN, y de paso, sumar el remanente de lo que fue el PRD. Coaligarse para enfrentarse a Morena en las urnas, en la jornada de votación de mayor relevancia en la historia de todos los partidos en la entidad: la elección de gobernadora, para relevar al priista Alfredo del Mazo en el cargo, y así disminuir el riesgo de una derrota, que prevé la mayoría de los mexiquenses.
Sólo unidos los tres partidos pueden tener éxito en el objetivo del PRI de llegar a cien años en la gubernatura, aunque ahora, sobre lo que poco se reflexiona, de triunfar, compartiría los espacios del Poder Ejecutivo con el PAN, el PRD y Nueva Alianza, mientras esos partidos, antes opositores, tendrán que buscar votos para el tricolor, a cuyos gobiernos acusaban de corruptos e ineptos. Por primera vez dejaron de ser oposición en un proceso para elegir de esta jerarquía; es decir, gobernarían a partir del 16 de septiembre próximo.
De acuerdo con la propia candidata priista y de la alianza “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral Vela, no fue fácil llegar a un acuerdo de coalición. Tuvieron que vencer muchos obstáculos. Y por lo ocurrido esta semana en la Legislatura Local, tampoco será sencillo transitar las siguientes fases del proceso comicial. El coordinador de los diputados locales del PAN, Enrique Vargas del Villar, quien no pudo ser el candidato del PAN-PRI-PRD, se irritó mucho porque tampoco logró ser presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el órgano de conducción política, legislativa y que controla el ejercicio presupuestal.
Como se informó en este espacio digital con oportunidad, la inconformidad llegó a tanto que el panista de origen familiar priista no acudió a la junta de los coordinadores de los grupos legislativos, en la cual se definió la composición de la JUCOPO, y él mantuvo el cargo de vicepresidente. Lo eligieron en ausencia y no rindió protesta.
La irritación escaló y provocó que toda la bancada de 11 diputados locales panistas incurriera en una falla colectiva a la sesión del día en que se renovó el máximo órgano de gobierno de la Cámara. Se ausentaron. Las oficinas de los legisladores blanquiazul estuvieron cerradas y ninguno de éllos se paró en el Palacio Legislativo, prueba de la difícil convivencia al interior de “Va por el Estado de México” del PRI y el PAN, quienes adicionalmente fueron sorprendidos por la renuncia del Movimiento Ciudadano a participar en el proceso comicial en marcha.
Hasta anoche la dirigencia estatal del PAN estatal no había fijado una posición frente a las curules vacías del panismo en el Palacio Legislativo, por lo que se desconocía si aprobaban o no la decisión del coordinador de su grupo legislativo en la representación mexiquense, que en esta ocasión fue por desacuerdo con su principal aliado en “Va por México”, por no respetar un acuerdo en el que presuntamente el PRI cedería su turno en la presidencia de la JUCOPO al PAN.
El PRI asumió la conducción de ese órgano de la Cámara. El líder de su bancada, Elías Rescala Jiménez rindió protesta el martes, junto con todos los integrantes de la Junta, con apoyo en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que establece claramente que cuando ningún partido obtiene la mayoría de la representación proporcional (38 de 75 diputados), quien logre la mayor bancada debe presidir la JUCOPO el primer año del ejercicio constitucional, para que quien quede en segundo lugar, encabezarla en el segundo, como ocurrió, y que afectó la relación política PRI-PAN, prueba de que no será fácil su convivencia y coordinación en “Va por el Estado de México”.