*Alto porcentaje de esos jóvenes eran profesionistas: planear a largo plazo: RGG.
De la redacción
Más de 600 mil jóvenes mexiquenses abandonaron el territorio estatal para buscar ocupación en otras entidades federativas, ante la imposibilidad de encontrar empleo en la entidad.Entre quienes emigraron, un importante porcentaje son jóvenes con formación profesional, lo cual significa adicionalmente para el Estado de México una sangría de cuadros calificados, necesarios para el desarrollo económico.
Roberto Güiza Guarneros, economista, académico e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), dio a conocer esta realidad. Precisó que “la emigración de más de 600 mil jóvenes por falta d oportunidad de ocupación aquí, refleja el grave problema de la pérdida de dinamismo, producción y productividad”.
El especialista en temas económicos señaló que el inicio de la emigración de jóvenes mexiquenses comenzó en 2016; es decir, antes de terminar el sexenio de Eruviel Ávila Villegas y continuó con el gobernador Alfredo del Mazo Maza y sigue ocurriendo en nuestros días.
El fenómeno coincidió con el problema de la desindustrialización del territorio mexiquense, expresado en la salida de empresas hacía otras entidades federativas, problemas ambos que deberán resolver las próximas autoridades del Estado. “Los jóvenes que abandonaron el territorio estatal se fueron a entidades del centro del país, como Querétaro, Guanajuato o Aguascalientes, y otras de la región, pero también a Quintana Roo, Nuevo León, inclusive a Estados Unidos y Canadá”, señaló.
Estudioso del comportamiento de la economía estatal y nacional, Güiza Guarneros destacó que el fenómeno es más notable y grave porque hace unas décadas el Estado de México estaba a la vanguardia en crecimiento económico y desarrollo social.
Después fue perdiendo competitividad (aporta ahora al PIB nacional 9.1 por ciento, pero su población representa el 14.0 por ciento de la nacional), hasta llegar a su actual situación. El rezago económico, por sus efectos negativos multiplicadores, será uno de los más graves que enfrentará quien gane la gubernatura este año, advirtió el economista de la UAEMéx.
La pérdida de dinamismo de la economía mexiquense debe frenarse y revertirse, pero “lo más importante será que la estrategia de desarrollo no se quede en el próximo sexenio, sino se efectúe a largo plazo, para 15, 20 ó más años, dada la gravedad de las condiciones económicas estatales”, concluyó.