Inicio Local Destaca Identidad Universitaria Aportaciones de López Mateos a la Nación

Destaca Identidad Universitaria Aportaciones de López Mateos a la Nación

108
0
Foto: Cortesía UAEMéx

*Nacionalizó la industria eléctrica, dio desayunos escolares y libro de texto gratuito.

De la redacción

En un breve texto de la seria “Cartel de Identidad Universitaria”, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) difundió las grandes aportaciones que el presidente Adolfo López Mateos hizo al país, al Estado y a la propia institución de estudios superiores.

Lo difundido, producto de una investigación de Héctor Sumano Magadán, reseña las etapas de estudiante, académico, político y especialmente su desempeño como mandatario, ente 1958 y 1964.

López Mateos, un gobernante muy querido, nació en Atizapán de Zaragoza, el 28 de mayo de 1910, pocos meses antes del inicio de la lucha armada contra la dictadura de Porfirio Díaz, y a los 48 años se convirtió en presidente de la República.

Antes fue catedrático y director del Instituto Científico y Literario del Estado de México (ICLAEM), al cual apoyó para que se convirtiera en la actual Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Sumano Magadán reseña que en el ámbito político fue secretario particular del coronel Filiberto Gómez, dirigente y uno de los fundadores del PNR, senador de la República (a los 36 años), titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (federal) y mandatario del país.

Como presidente decretó la nacionalización de la industria eléctrica, ello permitió llevar la energía eléctrica (conocida popularmente como “luz”) a las poblaciones más apartadas del país.

También institucionalizó los desayunos escolares y creó el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INP), antecedente de los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) federal, estatales y municipales.

Como jefe de la nación respaldo a la UAEMéx para la construcción de las instalaciones de las facultades de Jurisprudencia, Ingeniería, Comercio, y de la entonces Escuela de Medicina, el Estadio Universitario y el edificio de la Preparatoria Número 1 de la institución de estudios superiores.

Entre sus aportaciones citadas por Sumano Magadán sobresalen también sus esfuerzos para lograr la firma del Tratado de Tlatelolco, que prohibió las pruebas de armas nucleares y declaró a América Latina región libre de cualquier amenaza nuclear, lo que perdura.

Personaje amante de los deportes, incluyendo el box, el presidente López Mateos recibió la encomienda de organizar los Juegos Olímpicos de 1968, responsabilidad que declinó en favor del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.     

Artículo anteriorAgresivo Contra los Políticos, De Hoyos Busca Imponer su Candidatura al PRI, PAN y PRD
Artículo siguienteArrancla Plazo para Solicitar Registros como Candidatos o Candidatas a la Gubernatura