Inicio Política Impuso el PAN al PRI su Posición Ideológica y Mató al Nacionalismo...

Impuso el PAN al PRI su Posición Ideológica y Mató al Nacionalismo Revolucionario

87
0
Foto: Archivo

*Carlos Salinas suprimió la diferencia que tenían y Peña derechizó más al PRI.

De la redacción

No debe sorprender la alianza electoral del PRI con el PAN, porque desde hace más de 30 años Carlos Salinas de Gortari, desde la presidencia de la República ordenó suprimir de los estatutos de su partido el principio que hacía diferentes a ambos institutos: el nacionalismo revolucionario. El panismo no cambió, lo hizo el tricolor y su militancia ni cuenta se dio.

El PRI se derechizó y se asemejó al PAN, partido que mantiene su ideología derechista y pro-empresarial, como lo es ahora el primero, destacó Ulises Bedoya Suastegui, académico de la UNAM y residente de Naucalpan.

“Se dio un fenómeno negativo para la democracia, porque el PAN arrastró al PRI a posiciones pro-empresariales, y lo peor para la militancia priista es que se convirtió en brazo electoral de la ultraderecha empresarial; es decir, sirve ahora intereses antipopulares, a quienes defiende desde su fundación su ahora aliado blanquiazul”, abundó el entrevistado, estudioso del tema.

“El cambio estatutario, a pesar de haberse dado hace más de 30 años, no es percibido todavía por el grueso de la militancia del PRI, que muestra sorpresa ante la alianza con el PAN, partido que -al menos en el discurso- se ubicaba como adversario ideológico, político y electoral. Pero ya desde los ochenta [el PRI] era de derecha, por decisión de Salinas de Gortari”, reflexionó Bedoya Suástegui.

Conocedor del sistema de partidos, el académico recordó que los cambios ordenado por Salinas de Gortari incluyeron la supresión del requisito que para ser candidato a cargo de elección popular se deberían haber ocupado un cargo directivo partidista, así fuera municipal, estatal o nacional o de los sectores u organizaciones priistas, lo que permitió a Ernesto Zedillo ser candidato sin haber ocupado cargos de dirigencia, pero estaba en sintonía con el sistema neoliberal. Ya sin presidente priista, el requisito se restableció.

Narró también que Enrique Peña Nieto le dio otra vuelta de tuerca a la derechización del PRI y acercamiento con el PAN, para lo cual no sólo suprimió otra vez el requisito mencionado, sino “fue más allá y en los documentos básicos del PRI se estableció que gente sin militancia podía ser candidata a cargos de elección popular, lo que permitió postular a José Antonio Meade Kuribeña para la presidencia de la República en 2018, con los resultados bien conocidos: llevó al PRI al tercer lugar”.

No ganó, pero los cambios para que pudiera ser candidato profundizaron la derechización del PRI, que ahora sostiene la misma posición ideológica del PAN, partido que mantiene su congruencia e impuso su ideología al priismo, “pero de esto  no se han enterado las bases del tricolor”, concluyó.   

Artículo anteriorInvestigarán Torturas al Asesino de Colosio, Para que se Declarara Culpable
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos