Versión PDF completa:
El_Espectador_01_Septiembre_2014_N464
El Espectador
Portada
EDOMEX, LISTO PARA TENER UNA
GOBERNADORA: SOY CAPAZ: MEB
El Estado de México ya está preparado para ser gobernador por una mujer, sostuvo la senadora y ex alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, en una brevísima entrevista con “El Espectador”.
Hay condiciones culturales que permiten una situación así, subrayó y agregó que además hay muchas mujeres con la capacidad suficiente para asumir una responsabilidad de esta dimensión en esta entidad, la más poblada del país.
Las estadísticas sobre la participación de las mujeres en la política y específicamente en los altos cargos de elección popular indican que en estos momentos ninguna entidad federativa mexicana es gobernada por una mujer…
ENTREGA HOY EPN SEGUNDO INFORME,;
MAÑANA DIRIGIRÁ MENSAJE A NACIÓN
El presidente Enrique Peña Nieto entregará hoy al Poder Legislativo su segundo informe de gobierno, en el cual reportará los avances obtenidos en los últimos 12 meses y dará a conocer el estado de la administración pública y del país en general.
Leoncio Mata Zárate, colaborador de este semanario, comentó que no es difícil cuál será el principal logro del titular del Poder Ejecutivo Federal, pues en pocos meses logró transformar las coordenadas legales en las que el Estado participaba en la economía, y en forma especial, aprovechaba la riqueza petrolera, cuyas ganancias podrán compartidas en el futuro con particulares, con respaldo en el nuevo marco constitucional.
Apenas en poco más de año y medio de llegar a la presidencia de la República el ex gobernador del Estado de México logró cambiar la Constitución en artículos fundamentales, que parecían inmodificables en materia de hidrocarburos, recalcó el analista político…
Editorial
INFORME DE EPN: ÉXITO EN LAS
REFORMAS, NO EN LA ECONOMÍA
Puede estarse de acuerdo o desacuerdo con los objetivos, naturaleza, orientación, alcances y consecuencias diversas de las reformas llamadas estructurales o transformadoras del presidente Enrique Peña Nieto, pero no ignorar su trascendencia y el éxito representado por su aprobación para el gobierno del político mexiquense.
Nadie hubiera podido imaginar hace apenas tres años esta apertura de la actividad petrolera a empresarios privados extranjeros y nacionales, y mucho menos la posibilidad de las inversiones para aprovechar los hidrocarburos en general. Puede considerarse un gran éxito del primer mandatario, porque la reforma energética involucra muchos cambios impensables hasta hace poco. Las otras reformas son importantes, pero no como la citada.
Por ahora no puede decirse que el triunfo legislativo del presidente Peña Nieto vaya a serlo para la nación, pues definitivamente las inversiones generarán empleos, pero no sabemos si serán los suficientes para resolver el problema de la desocupación y los bajos salarios. Y mucho menos puede saberse si esos nuevos capitales permitirán encaminar a México por el desarrollo económico sustentable…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
FIEBRE DE CONSULTAS SOBRE TEMAS NACIONALES:
TIENEN SEGURO EL “SÍ” LO CASOS DE PRI, PAN Y PRD
De prosperar los propósitos del PRI, PRD y PAN, los electores mexicanos podrán votar también en junio del próximo año sobre si desean o no la reducción del número de diputados, si se revierte la reforma energética y si consideran conveniente elevar los salarios mínimos generales.
No se necesita mucha imaginación para prever el sentido mayoritario de las respuestas a las tres preguntas que se formularán, si lo aprueba la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En los tres casos los ciudadanos que acudan a las urnas para elegir diputados federales y en algunas entidades federativas, gobernadores, alcaldes y diputados locales, respaldarán las posiciones de los partidos sobre los relevantes temas.
Quienes consideren negativa a la reforma energética y juzguen conveniente su reversión logrará mayoría, como la harán los partidarios de reducir el número de diputados de representación proporcional y suprimir a todos los senadores del mismo principio. En el primer caso, habría que esperar los efectos que tendrá en el ánimo de los mexicanos la intensa campaña de persuasión respecto de los beneficios de la inversión privada en la industria petrolera, pero será extremadamente difícil que convenza a la mayoría que ahora está en desacuerdo con esa apertura.
Ni que decir de la pregunta sobre la conveniencia de elevar los salarios mínimos generales, pues todos los trabajadores y sus familiares votarán a favor, como lo harán, por razones obvias todos los pobres del país, que forman abrumadora mayoría y un alto porcentaje de los cuales laboran y ganan la paga mínima legal.
Por principio de cuentas, debe considerarse positivo que las principales organizaciones políticas canalicen sus inquietudes, preocupación, inclusive busquen sus conveniencias por las vías y ante las instituciones, independientemente de si se está en contra o a favor de las pretensiones de cada una de ellas.
No obstante, se ve muy difícil que la reforma energética pueda ser anulada y que los salarios mínimos recuperen su capacidad de compra, perdida en los últimos 40 años, porque para ello necesitarían un incremento del 400 por ciento, lo que no podría resistir la economía de las empresas, que sobreviven precisamente, por pagar bajos salarios, por muy justo que sería mejorar las paupérrimas condiciones de vida de quienes reciben el minisalario.
En el caso de la reducción del número de diputados de lista y senadores del mismo sistema, habría que examinar con mucho cuidado, porque aunque los representantes populares están desprestigiados, los de representación proporcional permiten tener presencia de las minorías en las legislaturas, y lograrla, justamente proporcional a su peso electoral.
Suprimirlos dejaría sin presencia en las representaciones populares a vastos grupos sociales. Y ya se sabe que cuando expresiones de la sociedad no encuentran cauces legales para expresarse y defender sus intereses en los espacios de poder, optan por otras vías para hacerse escuchar, incluyendo la violenta. Sobre eso debe reflexionarse.
Cultura
Espectáculos en Toluca durante el siglo XIX
Antonio Orozco
De acuerdo con el investigador Jesús Téllez Rojas, especialista en materia escénica de la capital mexiquense durante el siglo XIX; “El tipo de espectáculos presentados en una ciudad, reflejan la cultura de sus habitantes”, algo con mucho sentido si tomamos en cuenta los espectáculos musicales, cómicos, deportivos y de cultura en general, una oferta que se planea en función de lo redituable que pueda ser, de acuerdo al tipo de público al que esté dirigido…
Exposición de trajes tradicionales en el Museo del Barro
Antonio Orozco
Con un desafortunado título para una exposición que busca dignificar y promover la riqueza textil de la vestimenta de los pueblos indígenas, desde el pasado 14 de agosto y hasta el próximo 30 de septiembre se exhibe en el Museo del Barro de Metepec una selección de 70 trajes tradicionales indígenas propiedad del coleccionista Marco Antonio Izquierdo Kuntz, quien posee alrededor de 400 piezas de diversos estados del país…
Interiores
En riesgo de desaparecer 50% de las lenguas que hablan los indígenas Pg. 4
Baja escolaridad de los miembros de los cabildos: 50%, con secundaria Pg. 5
Organiza UAEM sorteo con premios atractivos; busca fondos para otorgar becas Pg. 6