Inicio Opinión Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

104
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS

AUGUSTO LOZANO ROBLES

Por norma, en “El Espectador” no nos ocupamos de los jefes de prensa y, menos, de sus deficiencias e ineficacia, porque partimos del convencimiento de que su mal desempeño debe preocuparles a sus jefes, no a los periodistas. No obstante, hay situaciones en las cuales hay obligación profesional de examinar algunos casos, como el Jorge Alberto Pérez Zamudio, coordinador de comunicación social del Poder Ejecutivo, acusado de financiar con fondos públicos la “guerra sucia” contra la precandidata de Morena a gobernadora, Delfina Gómez Álvarez. Fue cesado horas después de una denuncia pública de uno de los hombres más cercanos a la exsecretaria de Educación Pública. La remoción hace creíble lo denunciado, por lo cual tienen razón diputados locales como Faustino de la Cruz Pérez, quienes consideraron insuficiente como castigo el puro cese del funcionario y exigieron que se le indague penalmente, porque haber sido corrido de la importante posición pública no borra el presunto delito electoral que perpetró, ni repara el daño a la política texcocana…En el caso de este medio informativo, no lo tratamos, ni conocimos, pero uno de sus colaboradores de mayor confianza (que sigue ahora en otro cargo) quiso imponernos la línea informativa, a cambio de publicidad. No lo aceptamos, porque consideramos que eso atentaba contra nuestra libertad de expresión. De esa forma no tuvimos convenio de publicidad. Sin jactancia podemos decir que pocos dueños de medios informativos locales rechazarían los términos que nosotros rechazamos, si eso les reportaba ingresos… Un influyente cuadro priista nos expresaba su preocupación por el fenómeno de la percepción mayoritaria de que el PRI perderá. “Eso es muy grave para nosotros, porque los electores no votan por quien saben que perderá”, reflexionó… Alejandra del Moral Vela, quien abanderará al PRI, PAN y PRD en la elección para titular del Poder Ejecutivo del Estado, no debe confiarse en la eficacia del apoyo ofrecido por el dirigente nacional de su partido, Alejandro Moreno Cárdenas. De cerca de 20 elecciones de gobernador en que participó el PRI como aliado del PAN y PRD en 2021 y 2022, sólo ganó la de Durango, y porque se la regaló el PAN, partido que era gobernante en ese estado. Perdió todas las demás, incluyendo las que tenía en su poder: Oaxaca, Guerrero, Colima, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit y Campeche. Y no ganó en Querétaro, ni en Chihuahua, porque en esos estados no apoyó al PAN. Lo más grave es que como dirigente nacional del priismo perdió Campeche, estado del que era gobernador con licencia y su sobrino fue candidato. Si ahí no triunfó, bien poco puede ayudar a Del Moral Vela… Sobre el PAN, debe decirse que tiene dos buenos cuadros para la candidatura presidencial: los gobernadores tocayos Mauricio Vila Dosal, de Yucatán; y Mauricio Kuri González, de Querétaro. Son extraordinarios gobernantes estatales, pero las cúpulas de su partido no los impulsan. No hay comparación con Santiago Creel Miranda, Ricardo Anaya o Lily Téllez… No son infundadas las sospechas de que ex orejas del Cisen que estaban asignados al Estado de México y continúan aquí, espían ahora para poderes fácticos políticos y económicos y disponen de dispositivos adquiridos por Genaro García Luna y luego privatizados. Se supone que fueron dados de baja al desaparecer ese servicio que espiaba a opositores, activistas y periodistas… CONTRAOREJA: “Usar el presupuesto público para difamar a una mujer que busca ser gobernadora es algo muy muy grave, pero las colectivas de eso ni se ocuparon” Comentario de una feminista de vieja guardia… CONTRAOREJA DOS: “Defenderse como gato patas pa’rriba, o retacar las maletas, he allí el dilema” Duda del enterado… CONTRAOREJA TRES: “O las dos, por qué no”. Él solito se respondió…            

Artículo anteriorImpuso el PAN al PRI su Posición Ideológica y Mató al Nacionalismo Revolucionario
Artículo siguienteIngresos del Gobierno Federal Reflejan Fortaleza y Resiliencia de la Economía Nacional