Inicio Nacional Exigen Mujeres lo que Deberían Tener sin Reclamar: Igualdad de Derechos

Exigen Mujeres lo que Deberían Tener sin Reclamar: Igualdad de Derechos

106
0
Foto: Arcivo.

*Disminuyeron actos vandálicos y creció la asistencia en la CDMX.

De la redacción

Miles y miles de mujeres en las ciudades más importantes de cada entidad federativa se manifestaron el miércoles 8 de este mes para exigir lo que en realidad deberían disfrutar desde hace tiempo, pero que por el arraigado machismo no tienen: derecho a la igualdad con los hombres en todos los planos, ni acceso a una vida libre de violencia de género. La mayor concentración ocurrió en la Ciudad de México.

Fueron centrales en todas las marchas la condena a las desapariciones de mujeres, el reclamo de que las autoridades las encuentren, el fin del feminicidio, el castigo para los feminicidas, la erradicación de la discriminación laboral, de la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral y otro tipo de agresiones de mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Es decir, reclaman lo que desde siempre debieron disfrutar, pero que por el “machismo” y la misoginia no tienen. Padecen violencia, incluyendo principalmente la más agraviante: la muerte violenta intencional por parte de personas allegadas o parejas sentimentales.

En 2022 fueron 948 feminicidios, de los cuales 138 se perpetraron en el Estado de México, que ocupó el primer lugar en términos absolutos, pero medidos los delitos por cada cien mil habitantes, no ocupa los primeros lugares. Le siguieron Nuevo León, con 102; Ciudad de México, con 75; Veracruz, con 68; y Chiapas, con 44.

A esta situación grave, se agregan las muertes violentas intencionales; es decir, las cuales ocurren porque los asesinos deliberadamente quitan la vida a las mujeres, especialmente a las que participan en actividades delictivas, obligadas por hombres.

Estos homicidios, tipificados como dolosos, sumaron 2 mil 808 el año pasado, a las que deben sumarse las 3 mil 890 mujeres que perdieron la vida en forma violenta, pero por accidentes, que se tipifican como homicidios culposos.

Contra toda esa violencia protestaron miles y miles de mujeres en el país, incluyendo a Toluca, capital del Estado de México. En todas partes los hechos violentos se redujeron mucho, comparados con el 8 de marzo del 2022, aunque se registraron incidentes por parte de pequeños grupos extremistas, que empañan la lucha de la abrumadora mayoría.

Otro enérgico reclamo fue el del fin a la violencia intrafamiliar de género contra las mujeres; es decir, por parte de parejas sentimentales o familiares de las víctimas. Se recordó que estos agravios se perpetran en los hogares, en donde también se presenta un alto porcentaje de los abusos sexuales.   

En síntesis, miles de mujeres reclamaron respeto a sus derechos humanos, el fin a la violencia de género en su contra, y especialmente de los feminicidios y lesiones, igualdad frente a los hombres en todas las actividades y garantía de una vida libre de violencia. No es mucho pedir.    

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Descomunales Retos para IEEM y TEEM
Artículo siguientePolíticos de USA, por Aplicar en México sus Leyes Antiterroristas