*Los pronósticos de Banxico no se han cumplido.
Gabriel L. Villalta
El Banco de México (Banxico) publicó su informe sobre el cuatro trimestre de 2022, en el cual recortó su expectativa de crecimiento económico para el país, como resultado del deterioro en los pronósticos de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial.
De acuerdo con el organismo autónomo, encargado del control de la inflación, para 2023 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubicará dentro del rango del 0.8 y 2.4%, con una estimación central de 1.6%. Esta estimación puntual es menor al 1.8% anunciado por el mismo banco en el informe del trimestre anterior y lejano al pronóstico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se ubica en 3.0%.
El banco central justificó su recorte por una menor actividad industrial en los Estados Unidos, la cual se vería reflejada en una reducción de la demanda externa de México, es decir, sus exportaciones, y en una desaceleración de la actividad productiva del país.
En los informes del Banco de México nunca se ha abordado el tema de cuánto impacta al crecimiento de la economía nacional el aumento en las tasas de interés. Entre febrero de 2021 y febrero de 2023, la tasa objetivo de ese banco creció de 4.0 a 11.0%.