Inicio Política Garantizan Imparcialidad y Crítica a Fallos del IEMM, Dos Miembros del Consejo

Garantizan Imparcialidad y Crítica a Fallos del IEMM, Dos Miembros del Consejo

208
0
IEEM. Foto: Archivo

*Karina Vaquera Montoya y Francisco Bello Corona muestran ajenidad a partidos.

De la redacción

Conocedores del comportamiento de los consejos que ha tenido el Instituto Electoral del Estado de México desde su creación lo califican como subordinado el gobernador en turno y a los intereses del PRI. En eso coinciden los exconsejeros del IEEM, Bernardo Barranco y Gabriel Corona, quienes insisten en que especialmente el secretario ejecutivo Francisco Javier López Corral, es el hombre del Poder Ejecutivo mexiquense y cuida sus intereses al interior del órgano electoral.

El funcionario ingresó al Instituto en 2008, con cargo de nivel de dirección y en una carrera vertiginosa en 5 años alcanzó el cargo de designación más importante, la entonces Secretaría General Ejecutiva, a la que en 2014 le quitaron lo de “general”, pero López Corral fue ratificado, como lo consiguió en el 2021, por lo que permanecerá como el hombre fuerte del IEEM hasta el 2027.

No obstante, en el cuerpo de consejeros hay dos integrantes que notoriamente muestran ajenidad al poder público estatal y a los partidos políticos: Karina Ivonne Vaquera Montoya y Francisco Bello Corona.

En las sesiones critican lo que consideran acuerdos insuficientemente argumentados, o inconvenientes para el fortalecimiento de la democracia. No se preocupan por discrepar de la mayoría.

Cuando se ratificó la última vez a López Corral en el cargo, aun cuando todos los representantes de los partidos acreditados en el IEEM elogiaron al funcionario electoral, Bello Corona consideró que no es saludable la eternización de las personas en los cargos de responsabilidades delicadas.

Vaquera Montoya, a su vez, criticó la participación de vocales de órganos desconcentrados (de los 45 distritos electorales locales) hasta en 4 ocasiones, aunque sostuvo que no hay tiempo para reponer el procedimiento.   

Consejera y consejero garantizan cuestionamientos a decisiones y acuerdos del Consejero General que afecten y atenten contra los principios democráticos; sobre todo, en el actual proceso para elegir gobernador, el más importante y de resultado incierto en la historia estatal.

La formación profesional de Vaquera Montoya muestra su preocupación e interés en los procesos electorales. Su tesis de licenciatura por la UNAM, que obtuvo mención honorífica, fue el de “La objeción de conciencia en un contexto democrático”.    

Artículo anteriorCartas a la Redacción de “El Espectador” – Empresas No Dan Facturas, Estrategia
Artículo siguienteBosques, Estratégicos para Regular el Clima; Ciclos de Lluvias se Pierden: JPD