Inicio Nacional Bosques, Estratégicos para Regular el Clima; Ciclos de Lluvias se Pierden: JPD

Bosques, Estratégicos para Regular el Clima; Ciclos de Lluvias se Pierden: JPD

115
0
Foto: Archivo

*Recibe el rector CEBD presea Estado de México por sostenibilidad ambiental.

De la redacción

La deforestación en el Estado de México tiene consecuencias negativas, porque los bosques tienen importancia estratégicas en diversos aspectos del ambiente, alertó el especialista en el tema y responsable del servicio meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Juan Pérez Domínguez.

Por ellos consideró necesario conservar la riqueza forestal y recuperar las zonas arboladas, por los servicios ambientales que brindan, como la regulación del clima, la producción de oxígeno y agua. La Universidad participa cada año en tareas de reforestación y recuperación de suelos, especialmente en el Nevado de Toluca. También aplica tecnología para ahorrar agua y energía eléctrica.

Por esta preocupación y esfuerzos de la comunidad universitaria, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz recibió la presea “Estado de México 2022”, la más alta distinción que otorgan los poderes del Estados el 2 de marzo, cuando se conmemorara la fundación de la entidad federativa. La entregó el gobernador Alfredo del Mazo Maza, por las acciones en favor del desarrollo sostenible. 

En el caso de las temperaturas, tema en el que es uno de los más conocedores en el Estado de México, destacó que la pérdida de la riqueza forestal tiene mucho que ver con el aceleramiento de las alteraciones del clima.

Pérez Domínguez se refirió al invierno próximo a concluir, e informó que los registros del Meteorológico de la Máxima Casa de Estudios indican que, contrariamente a la opinión de los habitantes del Valle de Toluca, el actual invierno no tuvo temperaturas rigurosas.

Sólo en una ocasión el termómetro bajo del cero, inclusive no se alcanzó la unidad, pues se quedó en 0.9 grado por debajo del cero, aunque ocurre siempre que las personas olvidan las temperaturas de otras temporadas de frío. Cuando hay mucha humedad en las madrugadas, explicó, se resiente más el frío; aumenta la percepción de una temperatura extrema, pero los sistemas que miden estos fenómenos no lo registran así, recalcó Pérez Domínguez.

Lo mismo ocurre con el calor: se olvidan las altas temperaturas del pasado y se siente que la del momento es la más rigurosa, aunque no sea así, explicó. Y precisó que, en promedio, la temperatura máxima en estos días ha sido de 23 grados, aunque ha llegado a los 26. “Aun así, muy lejos del record de 1996, cuando alcanzó los 28.1 grados”, detalló el entrevistado por “El Espectador”.

Por el lado de las bajas temperaturas, Pérez Domínguez informó que en el pasado se tenían inviernos de varios días con el clima bajo cero en los registros, pues eso es lo que debe tomarse en cuenta, no la percepción de las personas, pues una cosa es la percepción y otra la realidad. Recordó que  en el Valle de Toluca se han llegado a registrar temperaturas bajas extremas, como ocurrió en la década de los setenta; es decir, cuando no había nacido un alto porcentaje de los habitantes de esta región del Estado de México. El récord en bajas temperaturas desde que se registran en esta zona es de hasta 12 grados bajo cero, aunque no los padecieron las nuevas generaciones, pero en el tema de climas, las personas olvidan inclusive las temperaturas máximas y mínimas de uno o dos años anteriores.        

Artículo anteriorGarantizan Imparcialidad y Crítica a Fallos del IEMM, Dos Miembros del Consejo
Artículo siguienteExtraños Intereses Debilitan a Morena en Ecatepec, Su Bastión