Inicio Nacional Duplicó Peña Nieto la Deuda de PEMEX, y la Refinación Cayó al...

Duplicó Peña Nieto la Deuda de PEMEX, y la Refinación Cayó al 35% de su Capacidad

119
0
Peña Nieto y Calderón Hinojosa. Foto: Archivo

*Decisiones deliberadas tuvieron a la empresa a punto de quebrar.

De la Redacción

La cuarta transformación continuará después de terminar el sexenio, porque quien gane la candidatura presidencial y el cargo tendrá el mismo ideal y principio de servirle al pueblo; habrá continuidad con cambio, y “hagan lo que hagan los opositores, no regresarán al poder los oligarcas”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conmemoración en el Zócalo capitalino del 85 aniversario de la expropiación petrolera.

En su discurso se refirió a lo interno y aseveró que la derecha no tiene posibilidades de reconquistar la presidencia de la República, porque el pueblo apoya la cuarta transformación, y no a un gobierno al servicio de la oligarquía, ni de las minorías. En lo externo, ratificó su posición de rechazo a cualquier injerencia externa en los asuntos internos del país y advirtió a legisladores del vecino país que México es un país libre y soberano y no un protectorado de los Estados Unidos, como para permitir que tropas de ese país ingresen a territorio nacional a perseguir narcotraficantes. “Hay colaboración, pero no subordinación”, subrayó.

En la manifestación, que llenó el Zócalo y se desbordó por las calles adyacentes, la secretaria de Energía, Rocío Nahle y el director general de Pemex, Octavio Romero, destacaron los esfuerzos y avances logrados en la estrategia de rescate de la empresa, de los niveles de explotación, reservas y refinación.

Ambos coincidieron en sus discursos que el gobierno de Enrique Peña Nieto duplicó la deuda de la principal empresa pública del país, y al mismo tiempo, abandonó las seis refinerías que había en 2018. No invirtió en mantenimiento, ni en rehabilitación de esas plantas, por lo cual sólo dos estaban operando bien y cuatro se encontraban parciamente paradas.

Por esa razón se aprovechaba sólo el 35 por ciento de la capacidad instalada, y se importaba casi el 80 por ciento de las gasolinas y diesel que se consumían, mientras las compras en el extranjero de combustibles representaban un enorme negocio para particulares, vinculados a funcionarios. En la actualidad la producción satisface ya el 72 por ciento de las necesidades en esta materia, y el próximo año, con la producción de la refinería Olmeca y la de Deer Park, que es ya de Petróleos Mexicanos, se alcanzará la autosuficiencia en combustible.

En los discursos se expuso el tema de los 108 contratos otorgados a empresas nacionales y extranjeras, y que según lo difundió el anterior gobierno federal, producirían 1.5 millones de barriles diarios, apenas aportan 60 mil barriles diarios a la producción nacional (un millón 921 mil barriles diarios); además, también se logró compensar la baja de la producción de campos petroleros y, a pesar de eso, obtener un aumento neto sobre los niveles encontrados.

Artículo anteriorCasualidad: Rescatan en Soyaniquilpan a Menor Privada de Libertad; Fue Engañada por Red de Trata en Redes Sociales
Artículo siguienteEn Tenango, Rindieron Homenaje a los Municipales Caídos en Enfrentamiento con Criminales del CJNG