*Inicia Delfina en Toluca; Alejandra, en VM. *Aumentan 70% gastos de campañas.
De la redacción
Salvo cambios de última hora, las candidatas a la gubernatura, Alejandra del Moral Vela, del PRI-PAN-PRD-NA, y Delfina Gómez Álvarez, de Morena-PT-PVEM, iniciarán sus respectivas campañas electorales el 3 de abril. Podrá gastar cada una casi 449 millones de pesos (más de 15 millones cada uno de los 59 días de esta fase del proceso), tope superior en 70 por ciento a los 267 millones de hace 6 años.
Desde el primer día fijado por el calendario electoral aprobado para esta fase del proceso para elegir titular del Poder Ejecutivo del Estado, las candiditas comenzarán la búsqueda del voto, y la concluirán el último día de mayo.
Alejandro Ozuna Rivero, quien será el coordinador general de la Campaña electoral de la abanderada de la coalición “Va por el Estado de México”, informó que las tareas proselitistas de su compañera de partido comenzarán el primer minuto del día 3 de abril; en una ciudad del Valle de México, región de la cual es oriunda Del Moral. El 12 de febrero cerró en Texcoco su precampaña.
Al cierre de esta edición de “El Espectador” fuentes de Morena adelantaron que su candidata comenzará su campaña electoral en esta capital del Estado, donde también comenzó su precampaña.
La morenista aparece con una amplia ventaja en la intención del voto de los mexiquenses, registrada por todas las encuestas, salvo las del diario “El Financiero”, que le concede una diferencia de entre sólo 6 y 8 puntos porcentuales.
En los aproximadamente 59 días de campañas, Gómez Álvarez buscará mantener o incluso aumentar su ventaja sobre del Moral Vela, mientras ésta tratará luchará por alcanzarla y superarla en la intención del voto o preferencia electoral.
Entre los factores que le dan confianza de triunfo a la candidata de la alianza “Juntos haremos historia” está el deseo popular de un cambio de partido en la gubernatura, que expresa en las encuestas la población.
Por su parte, la abanderada de “Va por el Estado de México” confía en la estructura orgánica, vertical y horizontal del PRI, quien ahora por primera vez en su historia contará con el apoyo del PAN, su opositor histórico en territorio mexiquense, desde su fundación en 1939 hasta este año en que buscará votos para el tricolor.
El proceso electoral en marcha ha sido muy denunciado por presuntas irregularidades de las dos coaliciones; es decir, se acusan recíprocamente ante las autoridades electorales, por ello todo hace pensar que gane quien gane en las urnas, la palabra final sobre la triunfadora la tendrá el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).