*Los amparos para poder ganar más que el presidente no se resuelven de fondo.
De la redacción
Lorenzo Córdova Vianello, quien fue consejero presidente del INE y dejó el cargo este mes, se mostró como furibundo defensor de la Constitución. No obstante, la violó durante más de 4 años en materia salarial, al ganar más que el presidente de la República en turno, sin el menor rubor.
Ciro Murayama, otro ahora exconsejero, también sacó a relucir siempre la vigencia, defensa y respeto a la Constitución, pero igualmente la violó desde diciembre de 2018 hasta su salida, de acuerdo con un seguimiento de “El Espectador” al tema.
Lo mismo han hecho y hacen quienes fueron sus compañeros y siguen como consejeros, y 400 funcionarios más del Instituto, que ocupan cargos de designación, comenzando por el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, cuyo cargo había desaparecido y una suspensión provisional lo restituyó y a él lo reinstaló. Seguirá ganando más que el presidente de la República, en abierta violación a disposiciones constitucionales, sin que los constitucionalistas se escandalicen por ello.
En este tema, los constitucionalistas más reconocidos actúan de forma facciosa, porque arman escándalo cuando presumen que se viola la Constitución y nada critican de que los consejeros del INE, los magistrados del TEPJF, magistrados y ministros de la SCJN y directivos de los órganos con autonomía constitucional la violen al ganar más que el presidente de la República.
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aclaró que los altos funcionarios que gastan más que el presidente de la República violan la Constitución en el tema salarial mediante la argucia del amparo, que nunca se desahoga, pues se queda en las dos primeras fases.
Presentan amparos y obtienen la suspensión provisional; luego logran la suspensión definitiva, y antes de que se resuelva el fondo del asunto, termina el año, y ya no avanza el trámite, porque ya se acabó el año.
Así, explicó el encargado de detectar irregularidades en las finanzas, cada año inician los amparos contra la reducción de sus salarios, se avanza con las suspensiones provisional y definitiva, pero como se termina el ejercicio del gasto y recibieron sus salarios completos, por encima de los del presidente de la República, así se la pasan violando la Constitución.
La solución al problema se torna casi imposible de solucionar, porque magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) igualmente ganan más, y por mucho, que el presidente de la República.
En estas condiciones, violan la Constitución en materia salarial y se benefician de que el asunto no se resuelva de fondo. Con las suspensiones provisionales y definitivas les basta para ganar cerca del doble que el presidente de la República.