*48% correspondió a nuevas inversiones.
Gabriel L. Villalta
La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que, en 2022, México recibió 35 mil 292 millones de dólares (mdd) por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), también conocida como productiva, porque tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país.
Este resultado representa un incremento de 12.0% en comparación con la cifra registrada en 2021 (31 mil 544 mdd) y es la tercera mayor cantidad desde 1999, periodo reportado por la dependencia. Del total de la IED, el 48.0% correspondió a nuevas inversiones, 45.0% a reinversión de utilidades y el 7.0% a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.
Por origen de la inversión, 15 mil mdd provinieron de los Estado Unidos, el 43.0%. Por sectores, el de las manufacturas recibió 12.7 mil mdd, el 36.0%. Por entidad federativa, la CDMX recibió 10 mil 923 mdd (31.0% del total), Nuevo León 4 mil 397 mdd (12.5%) y Jalisco 2 mil 894 mdd (8.2%). El Estado de México recibió mil 805.9 mdd, la sexta mayor cantidad a nivel nacional, superado además por Baja California y Chihuahua.
Para finalizar, la Secretaría de Economía se mostró confiada en que el “nearshoring”, básicamente la relocalización de las cadenas globales de suministro, seguirán favoreciendo país, por lo cual adelantó resultados “excepcionales” para 2023.