*Nueve de cada diez mujeres con entre 5 y 17 años asiste a la escuela.
Gabriel L. Villalta
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el INEGI presentó información estadística sociodemográfica que ponen de manifiesto la importancia de su participación a nivel económico y social en el país. De acuerdo con el instituto, al cierre de 2022, en México residían 128.9 millones de personas: 67.0 millones eran mujeres; es decir, el 52.0 por ciento de la población total.
Dicho de otra forma, había 108.5 mujeres por cada 100 hombres. Los estados que contaron con una mayor presencia relativa de mujeres fueron: Hidalgo, con 114.6 mujeres por cada 100 hombres; Puebla, con 114.0; Guerrero, con 113.8; Oaxaca, con 112.5 y Veracruz, con 112.0.
Los últimos tres censos económicos revelan que la participación de las mujeres en las actividades productivas ha sido estable. En 2008, su ocupación representó 39.9 por ciento del total; en 2013, se incrementó a 41.1 por ciento y, en 2018, se ubicó en 41.3 por ciento.
Al cierre de 2021, según cifras preliminares, los sectores económicos con mayor participación de mujeres fueron: Servicios privados no financieros, con 50.7 por ciento; Comercio, con 49.0 por ciento; e Industrias manufactureras, con 37 por ciento.
En materia educativa, entre 1990 y 2020, las mujeres de 5 a 17 años lograron un crecimiento sustancial en la asistencia escolar al pasar de 74.7 a 89.4 por ciento.