*Desde el IFE-INE designó a su gente para consejeras del IEEM: BB.
De la redacción
La consejera del Instituto Nacional del Electoral (INE), Adriana Favela Herrera, desde esa posición se convirtió en una verdadera cacique del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Bernardo Barranco, exconsejero de éste último organismo, dio a conocer que la consejera, quien terminará su período el 3 de abril próximo, impuso a casi todas las consejeras del IEEM.
Sólo Karina Varquera es ajena a su influencia, pero las otras han sido sus subordinadas, destacó en entrevista el también especialista en temas religiosos y particularmente, en los del Vaticano.
Favela Herrera, aun cuando no es mexiquense de origen, se vinculó al gobierno y al PRI del Estado de México. Según su trayectoria investigada por “El Espectador”, es Doctora en Derecho, con Maestría en Administración Pública, especialidades en Derecho Constitucional y licenciatura en Derecho.
Tuvo la suerte de integrar de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la Quinta Circunscripción, con sede en Toluca, en el último año del sexenio de Arturo Montiel Rojas, en 2005.
Esa Sala recibió y desahogó ese año todos los recursos promovidos por el PAN y el PRD contra la campaña de Enrique Peña Nieto, como candidato a gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Bernardo Barranco sostuvo que desde el INE Adriana Favela influyó para que su gente ocupara las consejerías que fueron quedando vacantes, al grado de que con excepción de dos, todos son propriistas.
La consejera estuvo en la Sala Regional del TEPJF en la capital mexiquense hasta el 2013, pero de inmediato fue impulsada por el gobernador Enrique Peña Nieto, quien llevaba dos años en el cargo, para que fuera magistrada de la Primera Sala Civil del Poder Judicial del Estado de México, con sede en Toluca, que desempeñó hasta el 3 de abril de 2014; es decir, estuvo 9 años en la ciudad sede de los poderes estatales.
Dejó el Tribunal Superior de Justicia mexiquense y, nuevamente, impulsada por el grupo del ya para entonces presidente de la República, fue electa como consejera del Instituto Federal Electoral (IFE).
Asumió la consejería apenas un día después de haber dejado su puesto de magistrada de la Primera Sala Civil del Poder Judicial mexiquense. No estuvo desempleada un solo día, y no terminó su período en el Tribunal Superior de Justicia.
Estos vínculos con la clase política priista del Estado sustentan el señalamiento del exconsejero del IEEM de que Favela es Cacique del organismo y de que por eso la casi totalidad de las consejeras que designó el INE son afines al PRI y al gobierno.