*Mundial de Norteamérica 2026, con 48 selecciones; 32 pasarán a segunda fase.
De la redacción
Una combinación de metas, como la expansión del negocio del fútbol en el mundo, ampliar las posibilidades de selecciones de países medianos y pequeños de participar en la más importante justa futbolística del planeta, y elevar los ingresos por publicidad, taquillas por más días de competencia, son los objetivos del aumento de equipos y partidos del “Mundial de Norteamérica 2026”.
En su reunión de Ruanda, nación africana, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) dio a conocer el nuevo formato del próximo mundial, que organizarán Estados Unidos, México y Canadá, del 8 de junio al 19 de julio del 2026, e incorporará a 16 selecciones más, para sumar 48 en total.
Los partidos pasarán de 80 a 104, dando oportunidad a una mayor permanencia de la publicidad estática en los estadios y la obtención de más ingresos por los derechos de transmisión de los encuentros, venta de productos e ingresos en taquilla. Se calcula que por el aumento de equipos y partidos se venderán 1.5 millones de boletos adicionales.
El argumento de los mandos de la FIFA para elevar número de selecciones, de partidos y días de competencia es que se necesita promover el balompié en todas las regiones del mundo, lo cual se logrará con más selecciones participantes en los mundiales, a partir del Mundial de Norteamérica 2026.
Las 48 selecciones nacionales participantes se dividirán en 12 grupos de 4 cada uno. Serán 16 escuadras más que las participantes entre el mundial de Francia de 1998 y el de Qatar del año pasado; es decir, en los anteriores 28 años.
Superarán la fase de grupo los dos mejores en cada caso, y para completar los 32 darán el pase a los 8 mejores terceros lugares. El mayor número de equipos representativos de naciones elevará el interés por el futbol de la población de naciones generalmente excluidas del torneo mundialista, al presenciar las actuaciones de sus selecciones. Suena lógico y rentable.
LOS CASOS MÉXICO Y CANADÁ
Se espera que con el formato de 48 equipos y de 104 partidos los coorganizadores del mundial, México y Canadá aumenten el número de encuentros que le correspondían en el formato de 32 selecciones. Los 3 tendrán la ventaja de la calificación directa, sin necesidad de ganar la eliminatoria.
Estados Unidos se habían apartado 60 juegos mundialistas y dejado 10 a cada uno de sus socios de América del Norte. Con 24 encuentros adicionales deben tener más, aunque no se considera viable que se los repartan en forma equitativa. También está por verse la calidad de los partidos que les tocarán a cada uno.