Versión PDF completa:
El_Espectador_20_Octubre_2014_N471
El Espectador
Portada
CRECE ROBO EN AUTOBUSES
Y TAMBIÉN CIFRAS NEGRAS
A pesar de las numerosas muertes de asaltantes de pasajeros, especialmente en la zona de influencia de Ecatepec, los delincuentes no escarmientan. El delito de robo en el interior de las unidades del transporte público mexiquenses va al alza en forma extraordinaria, estimulado por la ineficacia policiaca y la impunidad.
“Lo más grave es la falta de denuncias de las víctimas. Las cifras negras son muy altas, y eso representa impunidad absoluta y no permite tener una idea cercana de la dimensión del problema”, sostuvo José Neira García, líder interino de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de México (FECOBAAEM).
Cuando asaltan una camioneta del servicio colectivo en los municipios del Valle de México afectan a unas diez personas, pero cuando el robo es en el interior de los autobuses, las víctimas suman 40 o más. Y no se levanta una sola denuncia, por lo cual estos delitos no se denuncian y no se registran en las estadísticas oficiales. Las cifras negras son aterradoras…
APLICAR LA LEY EN GUERRERO, PERO
SIN “AJUSTES DE CUENTAS POLÍTICAS”
La muerte de alumnos normalistas y el secuestro de 43 más, aún desaparecidos, en Iguala, se hubieran podido evitar con la aplicación de la ley cuando se denunció al alcalde José Luís Abarca por la muerte de un dirigente social y dos de sus acompañantes.
No lo hizo la Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJG), tampoco la General de la República (PGR). La primera recibió una denuncia penal y abrió una averiguación previa por esos hechos, pero la archivó; la segunda, conoció la situación de manera informal, pero suficiente para iniciar una investigación pues se presumían vínculos del gobernante municipal con la delincuencia organizada, cuyo combate compete al fuero federal, aun así no actuó, sostuvo Jorge Iván Frausto Leal, colaborador de este semanario.
“Funcionarios de las ambas representaciones sociales incurrieron en actos de omisión, y aun cuando en este momento la prioridad debe ser encontrar a los normalistas secuestrados, presuntamente por policías municipales de Iguala, Cocula y sicarios de la delincuencia organizada, también debe aplicarse la ley a quienes incumplieron sus obligaciones”, reiteró el analista político…
Editorial
LOS DELITOS QUE DAÑAN A LOS
POBRES CASI A NADIE IMPORTAN
LAS DETENCIONES DE LOS PRINCIPALES CAPOS DE LAS
DROGAS NO HAN BAJADO LOS DELITOS CONTRA POBRES
Los principales carteles de las drogas han sufrido demoledores golpes de la autoridad federal. Este año se capturó al mayor de los capos mexicanos y uno de los más poderosos y peligrosos en la historia de la delincuencia mundial: Joaquín “El Chapo” Guzmán, mando superior del “Cartel de Sinaloa”, y el único con el antecedente de haberse fugado de una cárcel federal de máxima seguridad, y de los pocos enlistados por la revista “Forbes” entre los más ricos del mundo..
Su caso no fue excepcional, pues en menos de 8 meses fuerzas federales de seguridad, particularmente el Ejército y la Marina Armada de México, aprehendieron también a la principal cabeza del “Cartel de los Beltrán Leyva”, Héctor de esos apellidos, conocido también como “El H”; y a Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, el último jefe máximo del tristemente legendario “Cartel de Juárez”.
En ese lapso igualmente fue abatido Nazario Moreno, “El Chayo”, fundador e ideólogo de “la Familia Michoacana” el grupo delictivo de “mugrosos y vulgares delincuentes”, como los definió “El Chapo” Guzmán. Muchos mandos medios de todas las bandas criminales organizadas fueron igualmente encarcelados o muertos también este 2014…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
POPULISMO RAMPANTE EN EL PAÍS DE PARTE DE TODOS
PARTIDOS, SIN ERRADICAR EL ORIGEN DE LA POBREZA
Como presidente de la República, Vicente Fox fue el principal detractor del populismo, cuyo impulso más decidido en el país se atribuyó a Andrés Manuel López Obrador. No obstante, su gobierno asumió al populismo como peculiar política de Estado, porque no sólo la aplicó a favor de los pobres, sino en mayor media en beneficio de los grupos oligárquicos. Les facilitó un enriquecimiento insultante, inclusive con bienes públicos.
Felipe Calderón Hinojosa acentuó esta tendencia, pero no fue crítico demoledor de lo que practicaba, como lo fue, en clara contradicción, su antecesor y presunto correligionario. Y ambos financiaron con fondos públicos federales el populismo de todos los gobernadores y alcaldes del país. Y en honor a la verdad, en esto fueron químicamente federalistas, porque apoyaron por igual a mandatarios estatales y presidente municipales de todos los partidos.
Ese mal entendido principio federalista los condujo a no exigirles cuentas a gobernadores y ediles sobre el destino y aplicación de los cuantiosos fondos federales recibidos, para dar como resultado gobiernos ricos y población empobrecida, con malos servicios públicos y rezagos sociales.
El concepto, figura o categoría “populismo” fue empleada para descalificar a López Obrador. No obstante, en la actualidad practican el populismo el gobierno federal, los estatales y municipales de todos los partidos, con la agravante de que lo hacen con fines clientelares y electorales, para obtener en las urnas el respaldo de los pobres, que forman abrumadora mayoría en el país.
Los mal pensados sostienen que todas las organizaciones políticas no tienen interés en erradicar la pobreza, porque eso les significaría afectar sus intereses políticos y electorales, dado que votantes que no padecen los rigores de la pobreza y marginación, difícilmente forma parte de la clientela cautiva de los partidos.
Por eso, según los críticos, todas las agrupaciones partidistas cuando se convierten en gobierno, comparten la estrategia de ganarse el apoyo de los votantes de escasos o nulos ingresos, mediante la entrega de despensas alimentarias, respaldo a madres solteras, adultos mayores, madres adolescentes, becas escolares. Y como esto lo hacen todas, ya no hay cuestionamientos al populismo como los de Fox Quesada a López Obrador.
Y no es que sea reprobable darles canastas alimenticias a las familias que padecen pobreza extrema; al contrario, hacerlo es una cuestión de humanidad y requerimiento urgente, pero es irrelevante como política de estado para erradicar la pobreza, porque estas acciones, con ser indispensables, atacan los efectos, no la raíz de un problema estructural que data de siglos, y que no debe persistir más.
El populismo no es negativo; al contrario, es indispensable como factor para evitar los rigores de la pobreza y pobreza extrema en quienes las padecen, pero limitar las acciones gubernamentales a él no permitirá extirpar las causas de esa miseria. Empero esto no se entiende, a juzgar por la extensión y aplicación de esta política con fines electorales, por parte de todos los partidos, no para matar de raíz el origen multifactorial y multiplicador de la pobreza.
Interiores
Frenan los trámites que las comunas realizaban para obtener financiamientos Pg. 3
Crece pobreza alimentaria aquí, por las numerosas corrientes migratorias: AC Pg. 5
El Estado, primer lugar en secuestros; Ecatepec, 2º; y Neza, 5º, entre las ciudades Pg. 7