Inicio Cultura, Arte y Espectáculos López Tarso: Vida Consagrada por Completo al Cine y el Teatro

López Tarso: Vida Consagrada por Completo al Cine y el Teatro

133
0
Foto: Internet

*Más de 70 años dedicó al teatro y al cine * “Macario”, su actuación cumbre.

De la redacción

La muerte de un personaje público siempre es lamentable, pero hay casos en que la ausencia física se atenúa por la certeza de que había dado ya todo lo que podía aportar a su profesión, como es el caso del actor Ignacio López Tarso.

El 11 de este mes dejó de existir, contaba 98 años, de los cuales más de 70 los dedicó con eficacia y grandes resultados al cine y al teatro. Y a su edad tenía la intención de seguir trabajando en lo que fue la pasión de su vida: la actuación. Ya no le resultó posible, porque una neumonía grave le ocasionó la muerte.

Actor excepcional de teatro, el grueso de los mexicanos lo reconoció como protagonistas de grandes películas, especialmente por “Macario”, considerada ahora como una de las grandes joyas de la cinematografía mundial. Entre sus mejores películas figuran igualmente “El hombre de papel”, Nazarín, “Pedro Páramo”, “El gallo de Oro” y “La vida inútil de Pito Pérez”.

En teatro protagonizó las grandes obras de todos los tiempos, como “Otelo”, “Edipo Rey”, “Macbeth”, “El rey Lear”, “El Avaro”, “Drácula”, “El Embustero” y “Cyrano de Bergerac”, “Rosa Blanca”, “El profeta Mimi” y “Rapiña”, una cinta poco conocida, pero de alta calidad, por exhibe una serie de comportamientos negativos de las personas, para sólo citar las más conocidas.

Por “Macario” y “El Hombre de papel” recibió premios importantes, nacionales e internacionales, incluyendo el “Premio Nacional de Ciencias y Artes”, hace 7 años.

Hombre multifacético, grabó discos con temas revolucionarios, actuó en telenovelas históricas, como “El Carruaje” y “Senda de gloria”, y en numerosas telenovelas más, además de haber sido considerado hace unos pocos años como el actor vivo más longevo del mundo.

López Tarso incursionó en la política y llegó a ser diputado federal por el PRI, cuando esa organización política era invencible y, en la práctica, partido único, al que perteneció el actor.

Entre sus diversas facetas fue igualmente líder nacional de actores y actrices; es decir, del Sindicato que agrupa a quienes se dedican a la actuación.

Trabajó con grandes directores de cine, incluyendo a Luis Buñuel, John Huston, Roberto Gavaldón, Luis Alcoriza, Jorge Fons, Ismael Rodríguez y Julio Bracho, y con todos hizo alarde de calidad, capacidad, profesionalismo y una gran disciplina.

López Tarso, además, no se cerró al avance de las tecnologías de la comunicación. Contrariamente a la posición de las personas mayores frente a mundo digital, se abrió y utilizó estas herramientas para sus actividades; sobre todo, durante la pandemia. 

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Terminar con la Transferencia de Votos
Artículo siguientePérdida para el Mundo de la Academia, la Muerte de Enrique Florescano Mayet