Inicio Política Cumplieron Coaliciones el Trámite de Solicitud de Registro a Candidatas

Cumplieron Coaliciones el Trámite de Solicitud de Registro a Candidatas

182
0

*El IEEM avaló las plataformas electorales. *Previsible registro a candidatas.

De la redacción

Las aspirantes a candidatas oficiales a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, de la coalición “Juntos haremos historia en el Estado de México”; y Alejandra del Moral Vela, de la alianza “Va por el Estado de México”, tienen todo listo para iniciar sus respectivas campañas electorales.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) decidirá el 2 de abril si otorga o niega esa inscripción. Pero se espera que ambas obtengan la inscripción, a pesar de las decenas de denuncias presentadas por ambas alianzas comiciales contra la adversaria.

Los recursos interpuestos por presuntas violaciones a la legislación electoral tienen como finalidad evitar se oficialicen las candidaturas; no obstante, analistas consideran que no prosperarán esas pretensiones.

Negar el registro a una o a las dos postuladas por las coaliciones generaría un escándalo mayúsculo, mucho mayor al que ocasionó el Instituto Nacional Electoral (INE) cuando canceló los registros a los candidatos morenistas a gobernadores Félix Salgado Macedonio, de Guerrero; y a Raúl Morón, de Michoacán.     

El INE tiene facultades legales para negar o cancelar registro de candidatos, porque fiscaliza los gastos de campañas y precampañas y define si hay actos anticipados de campaña, causales para adoptar esas medidas extremas, consideradas violatoria al principio constitucional del derecho a votar y ser votado.

Para cuando se fiscalicen los gastos de precampaña ya no estará en la presidencia del INE el consejero Lorenzo Córdova Vianello, ni el consejero Ciro Murayama, quienes mostraron en sus actuaciones una fobia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y la cuarta transformación.

Para entonces ya habrían sido relevados por fin de período y serán nuevos consejeros en los puestos de ambos y de otros dos que también concluirán su gestión el 3 de abril próximo.

Las plataformas electorales de las dos coaliciones, que difundirán sus respectivas abanderadas ya fueron aprobadas por el Consejo General del IEEM, por lo que del Moral Vela y Gómez Álvarez están a la espera de sus registros y de la fecha en que podrán comenzar sus campañas: el 3 de abril y que concluirán el último día de mayo; es decir, pocos días antes de la jornada de votación del 4 de junio 2023.

Sólo mujeres contienden por la gubernatura, por lo que gane quien gane, el Estado de México será gobernado por una mujer, la primera en su historia.

Delfina Gómez Álvarez será candidata por segunda ocasión, pues en el 2017 fue adversaria de Alfredo del Mazo Maza y obtuvo una votación mayor de la que se esperaba, mientras que el PRI por primera vez postulara a una mujer para la gubernatura: Alejandra del Moral Vela.

Artículo anteriorEngañaron: Gasolineros Privados No Bajaron los Precios de los Combustibles, al Contrario
Artículo siguienteEstalló Crisis y División en el PRI, a Días de Iniciar las Campañas en Edoméx y Coahuila