Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Falleció Carlos Payán, Fundador de ‘La Jornada’; Fue un Gran Demócrata

Falleció Carlos Payán, Fundador de ‘La Jornada’; Fue un Gran Demócrata

131
0
Foto: Archivo

*También fue cofundador y subdirector general de UNOMÁSUNO.

De la redacción

Carlos Payán Velver, el periodista de 94 años, fallecido el 17 de este mes, fue un hombre demócrata, defensor de causas sociales y especialmente de los derechos humanos, lo cual le fue reconocido por instituciones y organizaciones.

Siempre se reclamó de izquierda, en la cual militó desde 1958, cuando se afilió al Partido Comunista Mexicano (PCM), de cuyo órgano de difusión, “El Machete”, fue colaborador.

El Senado de la República, del que formó parte en la década de los noventa, le entregó en el 2018 su mayor distinción: la Medalla “Belisario Domínguez”, en cuya ceremonia de entrega alertó sobre la expansión de las posiciones neofascistas.

También criticó la devastación de los bosques y la contaminación, ante la indiferencia de los gobiernos del mundo, y la insensibilidad de los sectores favorecidos frente a las precarias condiciones de vida de la mayoría y los altos niveles de corrupción en las instituciones y los particulares que forman parte del mecanismo de saqueo de fondos públicos.

Con el fallecimiento del periodista y fundador de la empresa “Argos”, que produce series y documentales y que dirige el periodista Epigmenio Ibarra, se pone mucho énfasis en su condición de fundador y primer director general de “La Jornada”, entre 1984 y 1996, pero Payán Velver participó en forma decisiva también en la fundación de “UNOMÁSUNO” en 1977, del que fue subdirector general.

La decadencia hasta casi su desaparición de este diario impide valorar lo que representó para el diarismo nacional en el último cuarto del siglo pasado. Introdujo un nuevo enfoque en el quehacer informativo y analítico, que prescindió del halago, aplauso y objeto de los esfuerzos de los medios informativos al poder público, para privilegiar los intereses de los lectores.

En ese proyecto Carlos Payán Velver fue un importante respaldo para Manuel Becerra Acosta, principal fundador y director general. Antes del diario, de donde salieron quienes fundaron “La Jornada”, aun el “Excelsior” de la época de Julio Scherer como director general, los intereses del poder público estuvieron en el centro de la actividad periodística en México.

La propia “Jornada” fue producto de esa nueva forma de entender la principal responsabilidad de las actividades informativas y de reflexión sobre los hechos y la realidad, pero el “UNOMÁSUNO” de Becerra Acosta y Payán Velver permitió también entender a los empresarios del ramo que el buen periodismo es altamente rentable si se le sabe aprovechar.

Las grandes corporaciones del ramo percibieron, igual y desafortunadamente, que un buen diario, un noticiero de radio y televisión pueden convertirse en un poderoso instrumento para el tráfico de influencia, inclusive como mecanismo para el saqueo de fondos públicos con diversas modalidades, de ello los dos grandes periodistas no tuvieron la culpa. ¡Descanse en paz”.

Artículo anteriorEstarán Peleados los Sitios 2, 3 y 4 de la Calificación: Faltan ya 15 Puntos
Artículo siguienteDoble Cara de USA en Democracia: los casos del Perú y de El Salvador