Inicio Opinión Difícil Relación México – USA, Pero el Amplio Respaldo Popular a AMLO...

Difícil Relación México – USA, Pero el Amplio Respaldo Popular a AMLO Inhibe la Injerencia Abierta

77
0

DIFÍCIL RELACIÓN MÉXICO-USA

AMPLIO RESPALDO POPULAR A AMLO INHIBE

LA INJERENCIA ABIERTA, PERO HAY PRESIONES

Las propuestas intervencionistas de legisladores estadounidenses, quienes abogan por cambios a sus leyes para considerar terroristas a los narcotraficantes mexicanos, lo cual facultaría al gobierno del vecino país a enviar tropas a nuestro territorio es una prueba más de las siempre difíciles y asimétricas relaciones de México y Estados Unidos, pero también de muchas otras modalidades de ese injerencismo.

En este sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente con Donald Trump en la Casa Blanca, fue pública la presión estadounidense para que México frenara los flujos migratorios que cruzan el territorio nacional en su viaje al vecino país. Se llegó a la amenaza pública de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas de un tipo de acero.

Aun cuando no se reconoce públicamente, el gobierno mexicano cedió en parte a las exigencias de Donald Trump, quien, en cambio, incumplió su anunció de que completaría la construcción del muro que divide a los dos países y que cada gobernante ha levantado a lo largo de los años.

Ahora el intervencionismo se está dando en el tema de la democracia y, específicamente, ante la reforma electoral, que es cuestionada por políticos de la derecha estadounidense, al grado de llegar a la desmesura de sostener que las normas comiciales atentan contra el INE, la democracia y el voto, en una clara injerencia, basada en falsedades y con los mismos argumentos de la ultra y derecha mexicanas. Utilizan al país en sus campañas electorales.

El gobierno del presidente López Obrador debe hacer alarde de habilidad y eficacia en su trato con el gobierno del presidente Joe Biden, porque las relaciones México-Estados Unidos nunca han sido, no lo son, ni serán fáciles, por la naturaleza y condición hegemónica del vecino país, todavía primera potencia económica, militar y tecnológica. Por lo mismo, esos vínculos se caracterizan por la asimetría, desfavorable a nuestra nación.

Esa misma desigualdad de poderío económico, militar y tecnológico se expresó cuando un grupo de estadounidenses fue agredido a tiros por criminales y al menos dos de sus integrantes fueron asesinados en Tamaulipas. Autoridades del vecino país, pero especialmente tres influyentes legisladores, armaron un escándalo, lo que no ocurre cuando mexicanos son asesinados allá, muchas veces por policías, que nunca son castigados, a pesar de actuar en presencia de muchas personas. 

Ante el comportamiento injerencista del vecino país, le ayuda mucho al mandatario mexicano su fuerte respaldo popular y el origen democrático de su presidencia y el avance de China en el marcado latinoamericano, lo cual inhibe un intervencionismo estadounidense más agresivo y abierto, pero definitivamente los vínculos económicos y diplomáticos México-Estados Unidos siempre serán difíciles.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – La Oposición Necesita un INE a su Servicio
Artículo siguienteEjecutaron al Asesino de los Dos Sacerdotes Jesuitas de Urique