Inicio Histórico Semanario El Espectador 27 Octubre 2014 N472

Semanario El Espectador 27 Octubre 2014 N472

218
0

Portada_ El_Espectador_27_Octubre_2014_N472

Versión PDF completa:

El_Espectador_27_Octubre_2014_N472
El Espectador
Portada

NEGRO FUTURO PARA ANCIANOS
DE BAJOS INGRESOS: J. MONTOYA
Los efectos erosionadores de la crisis económica en la integración familiar y en el tejido social, los nuevos hábitos alimenticios y la insuficiencia o carencia total de ingresos propios complican y agravan cada vez más las condiciones de vida de los adultos mayores; sobre todo, las de los ancianos, destacó Jaciel Montoya Arce, académico de la UAEM.
En el pasado existía la solidaridad familiar para todos los integrantes de un núcleo, y en especial para los ancianos, pero los problemas económicos expresados en el desempleo, los bajos ingresos y la ocupación en las actividades informarles, han afectado esa cualidad. Y si a eso agregamos el individualismo fomentado por el neoliberalismo, podemos entender las causas del abandono de los adultos mayores, subrayó el investigador universitario.
Titular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Montoya Arce se refirió a las condiciones de vida de las personas mayores en el Estado, segmento poblacional cada día mayor, integrado en estos momentos por más de un millón de personas…
VEN PRESENCIA DE GRUPO DELICTIVO
DONDE DESCANSAN EPN, LMN Y LVC
En Ixtapan de la Sal, el balneario en donde tienen residencias y acostumbran pasar los fines de semanas el presidente Enrique Peña Nieto; el titular de SHCP, Luís Videgaray Caso; y el subsecretario de Gobernación, Luís Miranda Nava, tiene presencia un grupo de la delincuencia organizada.
Al menos esa es la sospecha y así lo indican la actuación de fuerzas federales en tareas de vigilancia y patrullaje, en lugar de la policía municipal, que fue desarmada, y la presentación del alcalde Ignacio Ávila Navarrete; del director de seguridad pública municipal, Efraín Pedroza; y el subdirector de la misma corporación, Marco Antonio Guadarrama en la Subsecretaría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO), para declarar sobre posibles vínculos del cuerpo de seguridad con “Guerreros Unidos”, un grupo criminal al que se le atribuyen los acontecimientos de Iguala, Guerrero…
Editorial

EL DESDÉN INSTITUCIONAL POR
POR LA POBLACIÓN ANCIANA
La inseguridad pública y alta incidencia delictiva, desconocidas hace apenas dos décadas; la mala marcha de la economía, expresada en un aumento del PIB del 2 por ciento en promedio en los últimos 32 años; y la pérdida de sensibilidad social en un alto porcentaje de los gobernantes preocupan a la población mexicana.
Esta situación inquieta también a la clase gobernante. Y por sus efectos negativos directos en las condiciones de vida y en la tranquilidad, acaparan la atención de autoridades y gobernados, con el consiguiente descuido de otros problemas igualmente graves, como lo son los del estrato poblacional de los ancianos.
El problema no es tema de conversación, ni de análisis serios, profundos, sistematizados, a pesar de conocerse las angustias de quienes llegaron a la ancianidad sin ingresos significativos, ni protección social. Los ancianos son invisibles para la población joven y, más, para los gobiernos…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
GUERRERO ¿JUSTICIA Y/O AFÁN DE REVANCHA POLÍTICA?
(Primera parte)

El vecino estado guerrerense, como un alto porcentaje de las entidades federativas del país, ha tenido gobiernos ineficaces, ineficientes, corruptos, represivos y desinteresados en resolver los problemas de pobreza, marginación y exclusión social. No son casuales sus condiciones de atraso en casi todos los índices de desarrollo social y humano. En esto no hay discusión, como no la hay respecto del mal desempeño del gobernador Ángel Aguirre.
Otro denominador de Guerrero es el carácter inconforme y contestatario de una amplia franja de la población y, particularmente, de su segmento ilustrado, con antecedentes remotos de luchas violentas, de las cuales la más reciente, de confrontación abierta con las instituciones fue la guerrilla rural de Lucio Cabañas Barrientos, sofocada a sangre y fuego, con brutalidad extrema, extendida a sospechosos de simpatizar con el movimiento armado.
No obstante, en este escenario histórico estuvo ausente la presencia de la delincuencia organizada, ahora presente en casi todo el territorio estatal, por a omisión, complicidad o participación al menos de elementos gubernamentales, como alcaldes, mandos policíacos de los distintos cuerpos de seguridad municipales, estatales y federales.
En este marco de referencia ocurrieron en Iguala los homicidios contra tres alumnos normalistas, de tres personas más y el secuestro de 43 estudiantes, compañeros de los primeros, alumnos de la Norma Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, precisamente en donde se formó profesionalmente y como dirigente estudiantil Cabañas Barrientos, hasta convertirse en líder de una organización nacional de estudiantes socialistas.
Lucio terminó muerto en combate contra el ejército y como máximo líder del clandestino Partido de los Pobres en los primeros años de la década de los setenta del siglo pasado, después de haber secuestrado al entonces candidato a gobernador, Rubén Figueroa. No obstante, fue obligado a tomar las armas y remontarse a la sierra de Atoyac por la represión ejercida en su contra, cuyo objetivo era eliminarlo físicamente, en un tiempo en que era un luchador social pacífico.
Después de la liquidación de la guerrilla de Lucio Cabañas han surgido en Guerrero grupos armados reducidos, pero confesos de buscar la destrucción del Estado burgués, como lo dicen en sus manifiestos, sin representar peligro real para las instituciones. Y tienen simpatizantes entre los estudiantes.
Ahora Guerrero es noticia de alcance internacional por los condenables y lamentables acontecimientos de Iguala, lo que ha provocado irritación nacional, la angustia de los familiares de las víctimas, todas de condición humilde, y la merma la imagen de México en el mundo, presentado como un país escasamente apegado a las leyes.
La coincidencia de que en Iguala participaron agentes gubernamentales, lo mismo que en la masacre de Tlatlaya, Estado de México, contribuye a erosionar mucho más el prestigio del país en el planeta; sobre todo, por la ineficacia en la búsqueda de los normalistas secuestrados, y por los intentos de falsear la realidad de lo ocurrido en el sur mexiquense.
En este panorama se busca desaparecer poderes en Guerrero, lo que no prosperará. No obstante, quedará el recurso de la presión para alejar a Aguirre del poder, en algo que parece un afán de hacer justicia, pero que puede incluir también un ajuste de cuentas políticas y el objetivo del rédito electoral: en 8 meses se elegirá gobernador, diputados y alcaldes guerrerenses, donde gobierna el PRD.

Interiores

Fueron ejecutados 15 de los 22 presuntos sicarios muertos en Tlatlaya: RPV Pg. 3
Para que no empañarán un informe del DIF de Iguala, los secuestraron y mataron Pg. 5
Denuncian amenazas a dos diputados locales para que no hablen de feminicidios Pg. 9

Artículo anteriorSemanario El Espectador 20 Octubre 2014 N471
Artículo siguienteSemanario El Espectador 03 Noviembre 2014 N473