*El ‘nearshoring’ es un proceso en marcha y que beneficia al país.
Gabriel L. Villalta
Ante banqueros del país, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que la relocalización de las cadenas productivas en nuestro país es una realidad y enumeró los logros de la presente administración. El funcionario declaró que en los siguientes cuatro años los esfuerzos conjuntos entre el sector público y el privado para incentivar la relocalización de cadenas de valor tienen el potencial de elevar el PIB del país hasta en 1.2 puntos porcentuales, más del 30.0% del actual.
El titular de Hacienda resaltó que, resultado del manejo prudente de las finanzas públicas, el gobierno está en posibilidad de canalizar mayores recursos a sectores y proyectos estratégicos, por ello el gasto presupuestal en infraestructura ha alcanzado niveles máximos históricos.
Agregó que en 2022 la economía creció 3.1% real, superando las expectativas de diversas organizaciones y analistas, lo cual se reflejó en la creación de más de 2 millones de empleos, el mayor número de los últimos años, y un aumento en el valor de las exportaciones de casi 17.0% en dólares.
Finalmente, indicó, al cierre de 2022, la deuda pública se ubicó en 49.4% del PIB, un nivel menor al registrado en 2021.