*Edoméx, la entidad más poblada del país, solo cuenta con 13 plantas de potabilización.
Gabriel L. Villalta
Con motivo del Día Mundial del Agua, el INEGI presentó información que muestra la importancia del abastecimiento público de agua a toda la población. Datos de instituto indican que en 2020, 99.6% de los municipios y demarcaciones territoriales de Ciudad de México reportó ofrecer el servicio de agua de la red pública, al menos, en una de sus localidades y 80.8% el servicio de drenaje y alcantarillado.
Las entidades federativas con más plantas de potabilización de agua en funcionamiento fueron: Sinaloa, con 140; Ciudad de México, con 45; Tamaulipas y Tabasco, con 39. Respecto a la disponibilidad del servicio de tratamiento de las aguas residuales, el INEGI añadió que 41.0% de los municipios y demarcaciones territoriales aplicó tratamiento, al menos, a una fracción de sus aguas residuales.
Los estados con el mayor número de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación fueron: Sinaloa, con 264; Oaxaca, con 183; y Jalisco, con 170. Casi la mitad del agua tratada en el país se reutilizó para riego agrícola.
El Estado de México, la entidad más poblada del país, solo cuenta con 13 plantas de potabilización de agua en operación, el décimo lugar a nivel nacional, empatado con Baja California Sur y Guanajuato. Respecto al tratamiento de aguas residuales, el Estado de México destacó por tener 128 plantas de tratamiento, el quinto lugar nacional.