Inicio Nacional Sospechan Corrupción y Aviadores en la Policía Federal de García Luna

Sospechan Corrupción y Aviadores en la Policía Federal de García Luna

86
0

*Más de la mitad de los elementos de la corporación eran administrativos.

De la redacción

La Policía Federal y el sistema de penales federales de los tiempos de Genaro García Luna iniciaron la etapa de la privatización de los penales, con sobreprecios y daños a las finanzas públicas y las compras con excesivos sobreprecios de sistemas de cómputo y espionaje. Por eso hay órdenes de captura contra varios exfuncionarios.

Estas prácticas corruptas continuaron en el gobierno de Enrique Peña Nieto, de lo que la mejor prueba son los mandamientos de aprehensión en contra de una conocida conductora de programas televisivos y su marido.

No obstante, casi no se habla de otra área en la cual los datos estadísticos, analizados por “El Espectador” hacen presumir una alta corrupción: el desequilibrio entre el número de empleados administrativos y el de los operativos.

La información disponible indica que la corporación que dependía de la Secretaria de Seguridad en tiempos de Felipe Calderón, con García Luna como titular, tenía una nómina de más de 42 mil personas.

No obstante, los elementos policiacos u operativo, como también se le conoce, apenas rebasaban los 20 mil; es decir, había más empleados administrativos que los dedicados a prevenir los delitos y combatir a delincuentes en todo el territorio nacional, incluyendo la seguridad de las carreteras federales.

La desproporción entre ambos tipos de servidores públicos de la Policía Federal, vista a distancia, genera sospechas de que la corrupción a gran escala también se practicó en la nómina de la corporación, de la que se enorgullecía García Luna, ante el aplauso de no pocos periodistas, especialmente de Carlos Marín, de “Milenio”.

Éste sostuvo, pocas semanas antes de que el ex secretario de seguridad fuera capturado en Estados Unidos por proteger al “Cartel de Sinaloa”, que la corporación era la mejor del mundo; y el ahora preso en el vecino país, el mejor policía del planeta. Y no se ha disculpado por su afirmación equivocada.

Para percibir el excesivo número de empleados administrativos de la desaparecida Policía Federal en comparación con los operativos es necesario que con más de 117 mil elementos, la Guardia Nacional tiene apenas poco más de 13 mil personal administrativo o de apoyo, como también se le conoce.

Es decir, García Luna destinaba más de 22 mil administrativos para apoyar a poco más de 20 mil policías, mientras que para atender a los más de 102 mil elementos de la Guardia Nacional son suficientes 13 mil.

La desproporción hace sospechar que la Policía Federal estaba plagada de “aviadores”; es decir de, de corrupción y que personas que cobraban alta sumas sin trabajar, públicamente hablaban bien de García Luna.

Artículo anteriorAburto Denunció las Torturas Hace 29 Años, Cuando el Asesinato de Donaldo Colosio
Artículo siguienteCon Posgrado, 50% de los Docentes de Preparatoria ‘A. M. Garibay’ de UAEMéx