Inicio Histórico Semanario El Espectador 03 Noviembre 2014 N473

Semanario El Espectador 03 Noviembre 2014 N473

171
0

Portada_ El_Espectador_03_Noviembre_2014_N473

Versión PDF completa:

El_Espectador_03_Noviembre_2014_N473

El Espectador
Portada

FALTAN FACULTADES A COMUNAS
PARA ELEVAR SUS INGRESOS: MVR
Los gobiernos municipales naufragan en la falta de facultades para obtener ingresos adicionales y en la omisión del cabal ejercicio de las atribuciones disponibles, por la “atadura a la regla no escrita o subcultura de ‘la línea’, anuladora de nuestro sistema federalista”, advirtió Mauricio Valdés Rodríguez, titular del IAPEM.
En una breve entrevista con “El Espectador”, consideró paradójica la situación de las facultades de los ayuntamientos en materia de cobro de impuesto: “pueden cobrarle a quienes instalan puestos de gorditas, pero no aplicarles el mismo cobro a organismos gubernamentales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el tendido de líneas sobre esas mismas vías públicas”, ilustró.
Valdés Rodríguez, un estudioso y experto en temas de municipalismo y federalismo, ex alcalde y ex diputado federal y ex senador, dijo que la misma limitación tienen las comunas para cobrarle el derecho de vía a poderosas empresas privadas como las cableras de televisión y a las telefónicas…
ENFRENTA ISSEMYM RECLAMOS DE EX
MAGISTRADOS POR BAJAS PENSIONES
Mientras un alto porcentaje de los 40 mil jubilados del ISSEMYM padecen angustias económicas por pensiones de 800 pesos quincenales, muchos de quienes estuvieron en la cúspide de las nóminas gubernamentales mexiquenses reclaman elevarles sus pensiones, cuyo tope máximo es de 12 salarios mínimos; es decir, cerca de 25 mil pesos mensuales.
Entre los inconformes destaca un grupo de ex magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, los cuales en los primeros años como jubilados siguieron cobrando lo mismo que cuando eran activos, por disposiciones legales especiales.
Otros de los interesados en cobrar lo mismo que ganaban al retirarse son varios altos ex servidores públicos, y el argumento esgrimido es que cotizaron sobre sus ingresos totales, no con el monto de 12 salarios mínimos…
Editorial

DEBILIDAD PRESUPUESTAL Y DE
FACULTADES DE LAS COMUNAS
La primera autoridad obligada a garantizar la seguridad de las personas y bienes es la municipal. No obstante, la amarga experiencia cotidiana nos indica claramente la omisión de esta responsabilidad en la mayor parte de los aproximadamente 2 mil 450 gobiernos de este nivel en el país.
En regiones completas de algunas entidades federativas ni siquiera las fuerzas estatales son capaces de mantener las condiciones de seguridad y paz, como también lo presenciamos con frecuencia, inclusive en el Estado de México, de lo cual Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal y otros municipios de Tierra Caliente son botones de muestra.
Muchos gobiernos de este nivel no son capaces siquiera de poner orden en el servicio de tránsito. El reglamento es violado a ciencia y paciencia de las autoridades, con absoluta impunidad por conductores particulares y, sobre todo, del transporte público. Y así las deficiencias de los ayuntamientos se multiplican en diversos ámbitos…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
GUERRERO, UN SOLO BUEN PROSPECTO PARA GOBERNADOR
(Segunda parte)

Los niveles de desarrollo de los países estados y municipios están determinados por la calidad de sus clases gobernantes. En la gestión pública no hay milagros. Un mal gobernante con malos colaboradores invariablemente arrojará resultados negativos para los gobernados. Todo conocemos esta realidad.
En el caso del estado de Guerrero, su atraso en todos los órdenes es producto de sus malos gobiernos. Las excepciones han sido, precisamente, eso. Y esas malas administraciones públicas guerrerenses no han sido castigo divino, ni obra de la casualidad, sino resultado directo de la falta de desarrollo de una clase política altamente calificada.
Hombres o mujeres con el perfil profesional, vocación de servicio, experiencia, honestidad, preocupaciones sociales e interés por resolver de fondo los problemas de los guerrerenses, necesitados con urgencia en estos momentos, no abundan en la vecina entidad federativa, desafortunadamente.
No son numerosos en el PRD, ni en el PAN, ni en el PRI. Por eso, precisamente, un hombre tan desprestigiado, como Manuel Añorve Baños, ex alcalde de Acapulco, quien perdió en ese municipio por tres votos a uno la elección de gobernador frente a Ángel Aguirre Rivero, busca ser candidato del priísmo otra vez.
El ex edil acapulqueño, protegido quien sabe por qué razones por Manlio Fabio Beltrones, es todo lo contrario de lo que necesita el estado de Guerrero para superar su atraso y encausarse por la ruta del desarrollo con equidad, erradicar la inseguridad pública y hacer valer en todo el territorio estatal el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos. Los correligionarios de Añorve no le sacan mucha ventaja en los aspectos positivos, pues han formado parte y compartido responsabilidades de las malas administraciones guerrerenses, como miembros de una clase gobernante inepta y rapaz, que sigue viendo el ejercicio del poder con la misma concepción de botín, propia de hace 50 años.
El PAN, a su vez, no tiene militantes, ni cuadros valiosos como para gobernar ese estado, y los pocos que tiene por alguna razón nada clara y sí, muy turbia, están enfrascados en ajustes de cuentas sangrientos desde hace tiempo, de lo cual un botón de muestra fue la ejecución de su secretario general estatal, hace meses, cuya autoría intelectual se atribuyó a otros cuadros panistas.
Entre todos los aspirantes de todos los partidos a la gubernatura sobresale el senador perredista Armando Ríos Piter, un hombre con una sólida formación profesional, ajeno a los grupos mafiosos de su partido, con sensibilidad y experiencia política y administrativa, con buena imagen en su estado y en el país, con ideas modernas sobre el ejercicio del poder y de la gestión pública, buen orador y para el debate político.
No obstante, hasta ahora no hay seguridad de que los grupos perredistas locales abandonarán la mezquindad y pensarán no sólo en conservar el estado, sino también en dotarlo de un buen gobernador. Y sobre todo, no hay certeza de que Andrés Manuel López Obrador no vaya a cancelarle sus posibilidades de triunfo con un candidato de MORENA al mismo cargo, como muchos lo temen.
Interiores

Sólo 268 municipios de los 2 mil 450 del país reciben fondos para la seguridad Pg. 4
Dividida en 3 partes la izquierda mexicana: sus sus adversarios, contentos Pg. 5
Sobreviven de las remesas 25 de los municipios más pobres del Estado de Méx. Pg. 7

Artículo anteriorSemanario El Espectador 27 Octubre 2014 N472
Artículo siguienteSemanario El Espectador 10 Noviembre 2014 N474