*Ninguno reunió las 360 mil firmas.
De la redacción
La figura jurídica de “candidato independiente” a la gubernatura no entusiasma a los ciudadanos mexiquenses. No les interesa, y por esta razón el 4 de junio no tendremos esa opción en las boletas, pues de los 5 que lograron registro como aspirantes y recibieron el plazo para buscar el apoyo del tres por ciento de los integrantes de la lista nominal de electores, ninguno se acercó siquiera a la meta.
El 3.0 por ciento exigido por la ley, además de que deben proceder de determinado número de municipios, representan más de 360 mil firmas de apoyo, y en algunos casos no reunieron ni 100 mil, y en todo caso, ninguno de los 5 superó el uno por ciento de los apoyos requeridos para obtener el registro como candidata o candidato independiente a gobernador(a).
Inicialmente fueron autorizados a buscar las firmas del 3 por ciento de los votantes Abelardo Gorostieta Uribe, María del Rosario Mendoza, Jesús Iván Pinto, y Ana María Medina, grupo al que se sumó José Adolfo Murat Macías, mediante un mandamiento judicial.Fue el último en registrarse como aspirante y por lo mismo dispuso de 40 días para reunir las firmas de apoyo, en lugar de los 60 de que dispusieron las 4 personas citadas.
Ninguna de estas persona pudo llegar al 3 por ciento, por lo que no habrá candidato, ni candidata independiente a la gubernatura mexiquense. Y como el único partido que no formó parte de las dos alianzas, el Movimiento Ciudadano, decidió no participar en el proceso electoral, las opciones se limitaron a Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela, quienes se disputaron la senaduría en 2018 y la ganó la primera.
Llama la atención el caso de Abelardo Gorostieta Uribe, porque hace seis años intentó obtener la candidatura independiente para gobernador, pero tampoco reunió las firmas exigidas por la ley para pasar de aspirante a candidato, y ahora buscó de nuevo lograr su objetivo y fracasó por segunda ocasión.