Inicio Macario Lozano Tragedia en Ciudad Juárez y sus Causas de Fondo – Macario Lozano

Tragedia en Ciudad Juárez y sus Causas de Fondo – Macario Lozano

102
0

TRAGEDIA DE MIGRANTES EN C. JUÁREZ, CAUSAS

INMEDIATAS Y LAS DE FONDO, NO DEBATIDAS

MACARIO LOZANO R.

La noche del lunes 27 de este mes el albergue de del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, se convirtió en un infierno para sus ocupantes. Un incendio provocado, presumiblemente por algunos de los migrantes, combinado con la imprudencia, negligencia, insensibilidad y ausencia de percepción del problema que representaba el fuego, por parte de personal del organismo, presentes en el lugar de los hechos, ocasionaron la muerte de cerca de 40 migrantes y heridas a cerca de 30 migrantes de países de Centroamérica y de Sudamérica.

Las autoridades federales competentes iniciaron las investigaciones de los lamentables hechos, y es indispensable que llegue al fondo del problema, se esclarezca y se sancione a quienes haya sido culpables, para hacer justicia a las víctimas y sus familiares. Las indagatorias también deben ser transparentes y a nadie debe dársele impunidad.

La muerte y heridas de decenas de migrantes pudo evitarse. No debió ocurrir, pero hubo falta de sentido del peligro que representaba no abrir las puertas del albergue, sea por falta de sentido común o porque el personal no tenía llaves para abrirlas. Hay culpables y responsables de esta tragedia y deben responder por ello.

No obstante, limitar el análisis de lo ocurrido sólo a los que no evitaron los sucesos es erróneo, porque aunque parezca obvio, se olvida que la migración tiene como causas la pobreza de los migrantes en sus lugares de origen o la inseguridad pública. No abandonan sus tierras, familias y amigos por ocurrencia, sino obligados y obligadas por el instinto de sobrevivencia y la aspiración de un mejoramiento económico personal y familiar.

Son igualmente personas deseosas de trabajar, producir, ganar y aportar. Y si eso lo obtuvieran en sus países, allá se quedarían y no se expondrían a los peligros de muerte, robos, secuestros, extorsiones, violaciones, explotación sexual y laboral, reclutamiento por grupos delictivos, accidentes carreteros y como el del lunes en Ciudad Juárez, malos tratos de autoridades y con escasas posibilidades de éxito en sus planes de ingresar y laborar en los Estados Unidos.

No salen en busca de limosna, por lo que merecen comprensión, solidaridad y apoyo. Muchos menos deben ser estigmatizados con calumnias como las de funcionarios estadounidenses que les atribuyen el ingreso de drogas a su país. Debe haber casos aislados, pero no puede criminalizarse a los cientos de miles de migrantes mexicanos, centroamericanos, sudamericanos y caribeños que cada año viajan hacia la potencia norteamericana.

La solución de fondo debe darse con apoyo decidido de Estados Unidos y otras naciones desarrolladas a los países de donde son los migrantes. Y no se trata de que les regalen dinero, sino de que inviertan, generen empleos, paguen buenos salarios y prestaciones y paguen impuestos. En realidad, nada que no sean los móviles de las inversiones productivas, pero inexplicablemente no lo hacen, a pesar de que eso también crea mercados para sus productos y sus ganancias.

Todo eso deben debatir y buscarle solución los gobiernos de las naciones ricas, comenzando por Estados Unidos, pero no lo harán, porque la vida y muerte de los migrantes no les interesa. Tampoco a los los poderosos grupos económicos y políticos de México, que lucran con el dolor de las familias de las víctimas. En forma mezquina y hasta miserables utilizan la tragedia para atacar al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. No lo hacen por ser justiciero, sino para ganar terreno, de cara a los procesos electorales del próximo año.

Artículo anteriorTotal Desinterés de Mexiquenses por Candidatos Independientes: Ninguno Logró el Apoyo Necesario para Llegar a las Boletas
Artículo siguienteAprovechó Monreal Caso de Migrantes y Buscaba Debilitar a sus Adversarios Internos en Morena