Inicio Opinión Los Poderosos Intereses en Juego Aquí: el Caso Montiel

Los Poderosos Intereses en Juego Aquí: el Caso Montiel

92
0

LOS PODEROSOS INTERESES EN

JUEGO AQUÍ: EL CASO MONTIEL

CUANDO TENÍA APOYO PARA SER CANDIDATO A LA

PRESIDENCIA, A. MONTIEL ABANDONÓ LA LUCHA

En un libro sobre el tema, la periodista Norma Meraz aclaró que no fue el escándalo generado por uno de sus hijos, quien depositó en un banco dinero en efectivo por más de 30 millones de pesos, lo que hizo renunciar al entonces gobernador Arturo Montiel Rojas a la lucha por la candidatura presidencial de su partido, el PRI.

Cuando se descubrió el caso se dio un verdadero linchamiento mediático contra el gobernante mexiquense, y poco después anunció su retiro de la contienda doméstica por la citada postulación, a pesar de disponer de un gran respaldo de la mayoría de sus pares, los mandatarios priistas.

Todo mundo atribuyó esa decisión a lo ocurrido con el depósito bancario y el escándalo generado, pero Norma Meraz explicó en su libro que fueron amenazas contra Montiel Rojas y su familia las que motivaron al gobernador del Estado de México a hacerse a un lado y dejarle el camino abierto a Roberto Madrazo Pintado, entonces dirigente nacional del tricolor, hacía la candidatura.

El político mexiquense había aganado una especie de elección preprimaria a varios gobernadores de su partido, quienes integraron lo que se conoció como “Todos unidos contra Madrazo”, popularizado con sus siglas de TUCOM. El ganador debía enfrentar al tabasqueño para sacar al abanderado priista para la elección presidencial del 2006.

Arturo Montiel Rojas era un mandatario estatal poderoso, y políticamente lo sigue siendo a cerca de 18 años de haber dejado la gubernatura. No obstante, alguien más poderoso pudo doblegarlo y con amenazas persuadirlo de que para él lo mejor era renunciar a la lucha por la candidatura a la presidencia de la República.

Este ejemplo ilustra muy bien el poder de los intereses políticos, económicos, electorales y de otra naturaleza que intervienen en la lucha por las posiciones institucionales relevantes en el país y en el Estado, lo cual deben tener en cuenta las candidatas a la gubernatura, Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela.

Una de las dos relevará en el cargo al gobernador Alfredo del Mazo Maza el 16 de septiembre venidero, y a los muchos, grandes y graves problemas estatales que encontrarán -como la inseguridad pública, la pobreza, la escasez de agua,  el crecimiento urbano anárquico, los daños ambientales, el déficit en el funcionamiento de las instituciones, la corrupción e impunidad- deberán agregar el de hacer frente a los diversos intereses que buscarán que la próxima mandataria privilegie sus intereses, no los de la población estatal.

Esos intereses locales y nacionales de todo tipo, incluyendo a los ilegítimos y hasta a los ilegales, que constituyen poderes fácticos, son los que contribuyeron para que los aproximadamente dos billones de pesos del presupuesto estatal del sexenio no se tradujeran en bienestar para la población.

Son también quienes ocasionaron y condujeron al Estado de México a su difícil situación actual. Y gane quien gane el 4 de junio la gubernatura, sufrirá sus presiones para que nada cambie para bien de la comunidad mexiquense y que sus privilegios sigan intactos o, si se puede, aumenten.

Artículo anteriorDelicada y Riesgosa Encomienda del IEEM: Resultados Preeliminares
Artículo siguientePromover Conocimiento y Encaminar el Desarrollo del Saber, son Misiones de UAEMéx