*Los plantíos de diferentes drogas destruidos en 4 años reflejan esta realidad.
De la redacción
La marihuana, que en la década de los setenta del siglo pasado era la droga más consumida en los Estados Unidos y representaba un gran negocio ilícito, ha perdido peso en el universo del narcotráfico.
La detección y destrucción de plantíos de drogas en los últimos cuatro años así lo indican, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dependencia que encabeza la lucha contra el narcotráfico.
En contrapartida, la creciente demanda de drogas conocidas como opioides se expresa también en el aumento del cultivo de amapola, de donde se extrae la goma de opio, base o materia prima para producir heroína.
El caso de la cocaína es distinto, porque casi en su totalidad se importa y México es ruta hacía los Estados Unidos, el principal consumidor de drogas en el mundo y el mayor generador de ganancias a las organizaciones criminales.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que en los primeros cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se detectaron y destruyeron más de 12 mil hectáreas de amapola en el territorio nacional.
El cultivo de esta planta se concentra en las sierras de Sinaloa, Chihuahua, Durango, Guerrero y Michoacán, aunque también se destruyeron plantíos en otras entidades federativas.
La superficie global de este cultivo contrasta con los plantíos de marihuana, detectados y destruidos, pues mientras los de amapola superaron las 12 mil hectáreas, los de marihuana apenas llegaron a las mil 556 hectáreas, prueba de que la rentabilidad de su cultivo y comercio ilegal perdió importancia en el mundo del narcotráfico en México.
AUGE TAMBIÉN DE LAS DROGAS SINTÉTICAS
No obstante, el mayor aumento del tráfico de drogas se da en las llamadas de diseño o químicas, como lo prueban las decenas de laboratorios desmantelados en los últimos años, especialmente en el estado de Sinaloa.
Producir estas drogas no requiere de grandes extensiones de terreno, como ocurre con la marihuana, sino de pequeños predios en las zonas rurales, inclusive en las ciudades, según la información oficial de la SEDENA.
La producción de drogas sintéticas aumenta y también el consumo en México, pero el de marihuana se está reduciendo, y así lo indica la detección y destrucción de plantíos, a lo cual se dedican en forma permanente miles de soldados.