*Hay una propensión de darle más importancia a lo falso: Jenaro Villamil.
De la redacción
La persistencia de noticias falsas, a pesar de los desmentidos, se explica por la propensión de las personas a darles crédito, sostuvo Jenaro Villamil, experto en temas de medios de comunicación.
El especialista en el tema advirtió que no se trata siquiera de una proporción de interés igual al de las noticias verdaderas, sino está probado que una noticia falsa despierta interés seis veces más que las verídicas.
Otros estudiosos de los medios informativos y del universo noticioso atribuyen este comportamiento al hecho de que las noticias falsas contienen elementos que llaman la atención, porque son inventadas dolosamente para atraer y para desinformar.
Estas circunstancias explican que crezca la Infodemia; es decir, el número de información aparentemente verídica, pero totalmente falsas, la cual se divide entre la que es difundida simplemente como producto del ocio de quienes la pone a circular en las redes sociales, y aquella que busca afectar a adversarios y es puesta en circulación por un aparato de propaganda.
Esta última, aunque parezca increíble, en el caso de México, es tanto o más abundante en los medios informativos tradicionales, como prensa , radio y televisión que en el mundo cibernético.
LA REGULACIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS
Jenaro Villamil habló también en un foro sobre la reforma electoral, y consideró que es necesario un marco jurídico claro, que defina los límites de las facultades de las autoridades encargadas de calificar lo que es la propaganda gubernamental y la obligación constitucional de las instituciones de informar sobre lo que hacen.
En este tema, consideró, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se exceden al considerar que lo que se da a conocer en las conferencias presidenciales mañaneras contiene propaganda electoral.
El derecho constitucional de los mexicanos al acceso a la información pública está estrechamente vinculado a la obligación de las autoridades a informar de los resultados de sus programas de trabajo, por ello al cumplir las autoridades su obligación no hacen propaganda con fines políticos o electorales.
Sobre el caso específico de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, Villamil, uno de los más estudiosos del mundo informativo y analítico del país y presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, sostuvo que mutilar la versión estenográfica de lo que dice el presidente, viola el derecho a la información de quienes solicitan ese texto íntegro. Y las autoridades electorales lo han ordenado.