Inicio Política ‘Me Puso Alemán, que era mi Amigo’:SSC; ‘Nunca Pertenecí a Grupo Alguno’:BAZ

‘Me Puso Alemán, que era mi Amigo’:SSC; ‘Nunca Pertenecí a Grupo Alguno’:BAZ

104
0
La figura de Isidro Fabela está directamente arraigada con el Grupo Atlacomulco. Foto: Internet

*Rubén Figueroa me decía “El lobo solitario”, porque no tenía grupo: GBP.

De la redacción

(Segunda parte)

Uno de los directivos de “El Espectador” publicó en la década de los ochenta del siglo pasado en un diario local una encuesta con ex gobernadores sobre el “Grupo Atlacomulco”. Fueron ilustradoras las respuestas de dos de ellos Salvador Sánchez Colín, oriundo de ese municipio; y Gustavo Baz Prada, nacido en Tlalnepantla.

Sánchez Colín, hombre de pocas palabras y de carácter seco, gobernador de 1951 a 1957, a la pregunta sobre si formaba o formó parte del “Grupo Atlacomulco”, repuso que en sus tiempos de mandatario nunca escuchó hablar de ese “Grupo” y mucho menos fue postulado por el mismo.

“A mí me apoyó para ser candidato a gobernador el presidente Miguel Alemán Valdés, que era mi amigo”, reveló escuetamente, el ingeniero agrónomo. Apoyó con sus conocimientos profesionales actividades privadas del entonces presidente.

La misma interrogante se formuló al doctor Gustavo Baz Prada, un personaje de dimensión nacional, por haber militado en las filas zapatistas y sido gobernador por primera vez en 1914, a los 20 años (nació en 1894) impulsado por Emiliano Zapata. Condujo los destinos del Estado de México de ese año a 1916, cuando las fuerzas constitucionalistas triunfaron. Abandonó el cargo. Llegó a general brigadier en el zapatismo, grado al que renunció para reanudar sus estudios de medicina.

Fue de los primeros mexicanos en estudiar en universidades prestigiadas del primer mundo: Harvard, en Estados Unidos; La Sorbona, en Francia, y otras de Alemania, Bélgica e Italia. Fue director de la Escuela de Medicina de la UNAM, rector de ésta, secretario de Salubridad y Asistencia y senador de la República por el Estado.

Con esta brillante trayectoria científica, académica, administrativa y política, sólo con mucha ingenuidad puede pensarse que fue gobernador por voluntad del “Grupo Atlacomulco”, pues no fue un político local. Y al igual que hizo Sánchez Colín, a quien relevó en la gubernatura en 1951, le contestó al reportero: “Nunca oí hablar del Grupo Atlacomulco, pero además yo nunca pertenecí grupo alguno”, y enfatizó: “Mira, Rubén Figueroa [se refería al gobernador, cuyo hijo del mismo nombre también fue gobernador de Guerrero] me puso el apodo de ‘El Lobo Solitario de la Política’, precisamente porque nunca quise integrarme a los grupos políticos”,  aunque, a diferencia de Sánchez Colín, no dio a conocer quién lo apoyó para que fuera candidato a gobernador, que en esos tiempos y para efectos prácticos equivalía a ganar el cargo, porque el PRI no enfrentaba riesgos de perder y las elecciones sólo servían para cubrir el trámite constitucional.

Otra prueba de la inexistencia del “Grupo Atlacomulco” fue la de 1986, cuando Alfredo del Mazo González dejó la gubernatura para incorporarse al gabinete de Miguel de la Madrid Hurtado: políticos locales intentaron relevarlo en el cargo: no pudieron, porque el presidente decidió que lo ocupara Alfredo Baranda García.

Artículo anteriorTrabajo Doméstico Remunerado ‘Ocupación Primordialmente Femenina’: INEGI
Artículo siguienteHay Una Clase Política Disciplinada en el Edoméx, No un Grupo Atlacomulco: AGP