*Estos miembros del Consejo del INE organizarán dos elecciones presidenciales.
De la redacción
Después de varios meses de acusaciones de que el presidente Andrés Manuel López Obrador trataba de apoderarse del Instituto Nacional Electoral (INE), para garantizar la permanencia de Morena en el Poder Ejecutivo Federal, por insaculación la Cámara de Diputados Federal designó a 3 integrantes del Consejo General de afines a los partidos de oposición.
La posición más importante del Consejo General: la presidencia, quedo en manos de Guadalupe Taddei Zavala, una sonorense con 28 años de carrera en el ámbito electoral, quien relevó a Lorenzo Córdova, un hombre que abandonó su obligación de ser árbitro imparcial y terminó convertido en opositor al presidente López Obrador, a Morena y a la cuarta transformación.
Por sorteo ganaron también sus consejería del INE Rita Bell López Vence, de Oaxaca, cuya carrera como servidora pública fue impulsada por gobernadores del PRI; Jorge Montaño Ventura, fiscal especializado en delitos electorales de Tabasco, quien fue consejero electoral, apoyado por el PAN; y Arturo Castillo Loza, asesor del magistrado José Luis Vargas, en el TEPJF y de la Junta Ejecutiva, en el área de prerrogativas y partidos políticos del INE. Todos tienen experiencia electoral.
Los tres relevaron a Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz. Por falta de acuerdo de los grupos legislativo se aplicó el método de insaculación en la madrugada del 31 de marzo. Los designados durarán en sus cargos desde el primer minuto del martes hasta el 3 de abril de 2032; es decir, formarán parte de los organizadores de los procesos para elegir titular del Poder Judicial de 2024 y 2030.
Esta especie de sorteo dejó fuera a Bertha Alcalde Luján, hermana de Luisa María de los mismos apellidos, secretaria del Trabajo e hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo Político Nacional de Morena. Integró la quinteta sometida a la suerte.
Alcalde Luján fue objeto de una furiosa campaña de la oposición y los medios por sus vínculos familiares con Morena, a pesar de haber quedado en el primer lugar de entre todos los que atendieron la convocatoria para la designación de consejeros.
Más de mil cien mujeres y hombres se inscribieron, pero el número se fue reduciendo por el Comité Técnico de Evaluación, hasta quedar 20, divididos en 4 quintetas, una de ellas, de puras mujeres, para consejera presidenta, de la que salió triunfadora Guadalupe Taddei Zavala.
La campaña mediática contra Alcalde Luján fingió ignorar que el INE es un cuerpo colegiado, por lo que sus asuntos son aprobados o rechazados por todos o por la mayoría, y en estos casos consejeras y consejeros son pares, no subordinados de la presidencia. Una de las tareas de Taddei Zavala será la de dejar atrás el excesivo protagonismo que tuvo Lorenzo Córdova, que contribuyó a elevar innecesariamente las tensiones políticas en el país.