AMLO, FENÓMENO SOCIAL, NO CONSTRUCCIÓN DE
LOS MEDIOS, COMO EPN: LO IGNORA LA OPOSICIÓN
MAXIMILIANO CASTILLO R.
La semana pasada me encontré y reuní con uno de los extraordinarios maestros que tuve en la carrera. En un restaurante de la Ciudad de México le pedí su opinión sobre el estado del universo informativo y analítico convencional mexicano, que conoce a fondo el académico e investigador universitario.
Lamentó el mal momento de los diarios impresos, noticieros de radio y televisión y de sus principales periodistas, caracterizado por la pérdida de credibilidad y confianza de la mayoría de lectores, radioescuchas y televidentes. Destacó que en estos momentos influyen en poco más del 25 por ciento de quienes integran la opinión pública nacional, precisamente el segmento poblacional que aborrece al presidente López Obrador, y teme y odia a la cuarta transformación.
El catedrático explicó que esa pérdida de influencia de los medios llamados también “tradicionales” es fácil de entender si se toma en cuenta en que en 4 años y medio de permanentes ataques a todo cuánto hace o dice el mandatario, y el silenciamiento de sus logros, entre el 63 y el 68 por ciento de la población lo respalda.
Quieren desgastarlo y enajenarle respaldo popular, pero quienes se desgastan y pierden respetabilidad y confianza son los medios informativos, porque recurren a falsedades, lo cual perciben o descubren eventualmente los lectores, televidentes y radioescuchas comunes, aunque ganan simpatía inclusive idolatría en el estridente sector antilópezobradorista, que es minoritario y el apoyo económico sin límite de la plutocracia, empeñada en recuperar privilegios, si no en este sexenio, en el siguiente, sostuvo el especialista en medios informativos.
Otro grave error en que incurren los medios es el de que en 4 años y más de tres meses de transcurrido el sexenio no han entendido que el presidente López Obrador es fenómeno de liderazgo político, electoral e institucional producto de una construcción social. No es como Enrique Peña Nieto, quien fue hecho por los medios informativos y se cayó cuando éstos lo abandonaron, sin necesidad siquiera de criticarlo. El tabasqueño se fortalece frente a sus partidarios, quienes son una abrumadora mayoría, entre más lo calumnian y difaman los medios, porque éstos sólo convencen a los convencidos, opositores del mandatario, pero la oposición ya no crece, recalcó.
De verdad no entienden esta realidad. Y como ejemplo de ello se refirió al tratamiento informativo dado a la marcha feminista. Columnistas y comentaristas de diarios, de noticieros radiofónicos y televisivos se cansaron de afirmar que la cuarta transformación no apoya al feminismo, cuando de casi 12 millones de pensiones para adultos mayores, cerca del 60 por ciento son para mujeres, y lo mismo ocurre en las becas para estudiantes de todos los niveles de las instituciones públicas, además del gabinete presidencial paritario. En estas condiciones, sostener que no se apoya a las mujeres, es confundir los deseos con la realidad y un autoengaño de los grandes medios informativos y de quienes los financian en su oposición al presidente, y por eso se desgastan y no le restan bases sociales de apoyo al objeto de sus ataques, concluyó el experto en medios informativos.