Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Alta Potencia y Adictividad, Hacen Letal al Fentanilo, Opinan Expertos

Alta Potencia y Adictividad, Hacen Letal al Fentanilo, Opinan Expertos

104
0

*Lo produce, procesa y consume USA.  *Campaña en aulas contra su consumo.

De la redacción

Una combinación de dos importantes factores convierte al fentanilo en un compuesto de alta letalidad: primero, su potencia, 50 veces superior a la heroína -considerada antes la droga más poderosa-, 100 veces mayor a la de la morfina y 200 veces la de la cocaína; y, en segundo lugar, su elevado efecto adictivo. Por ello la Secretaría de Salud mantendrá una intensa campaña en las aulas para orientar a alumnos sobre el consumo de drogas.

Esas características vuelven mortal a esta droga de diseño (producida en laboratorios), cuya materia prima es de uso legal en Estados Unidos y México con fines médicos. Se trata de un calmante para el dolor crónico severo, principalmente en enfermos terminales. Nuestro país no produce fentanilo, asegura la autoridad federal; sin embargo, éste se importa, así como sus precursores, y aquí se transforma en tabletas y se exporta ilegalmente a la vecina nación.

Estados Unidos sí produce esta sustancia, la transforma y consume. También la  importa como materia prima de Asia. Y sus efectos son devastadores: en esa nación en 2021 fallecieron 80 mil 411 adictos por sobredosis, informó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.

Autoridades estadounidenses del ramo dieron a conocer que, de los más de cien mil muertos anuales por sobredosis de drogas, 70 por ciento son por el consumo de fentanilo, pues dicha droga es altamente adictiva y es muy difícil que el adicto calcule sus límites en el consumo.

Por su alto poder adictivo, los consumidores buscan aumentar la dosis del opioide sintético, pero aún un aumento mínimo puede ocasionar que el organismo no resista y colapse; es más, la adicción y muerte pueden ocurrir desde el primer consumo. La heroína, la morfina y la cocaína, también matan estadounidenses, pero menos que el fentanilo, que desde 1996 se autorizó para fines médicos en Estados Unidos y en 2013 comenzó a producirse y consumirse ilegalmente como droga recreativa, informó el canciller Marcelo Ebrard.

La cantidad de fentanilo en cada pastilla es ínfima, según el gobierno mexicano, pero su potencia es tan elevada que resulta muy fácil sobre pasar la cantidad máxima tolerable por el organismo humano. Además, los daños que ocasiona son severos e irreversibles y condenan al adicto a morir en un corto tiempo y a vivir sin tener conciencia de la realidad, aun sin sobredosis.

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó en una carta ayuda al gobierno chino para establecer un mayor control de la materia prima que ingresa a México. Éste contestó que sus exportaciones de fentanilo son legales.

LA CAMPAÑA PREVENTIVA

López Gatell detalló que la campaña para prevenir el consumo de drogas será general, y se utilizarán los medios masivos de comunicación, pero se pondrá énfasis en los niños, adolescentes y jóvenes, porque además del daño a la salud, las adicciones generan inseguridad pública, pues los adictos cometen delitos para obtener dinero y comprar drogas.

Artículo anteriorReclamarse Perseguidos Políticos: Recurso de Acusados de Corruptos
Artículo siguienteDebatirán por Ley las Candidatas; Esta Semana el Primero