*El primer antecedente de la UAEMéx es el Instituto Literario del Estado de México de 1824.
De la redacción
En una interesante y breve reseña de la historia institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el historiador y cronista de la institución de estudios superiores, Carlos Alfonso Ledesma Ibarra, nos recordó que se cumplieron ya 195 años de la vida de la ahora Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Fue, precisó, el 18 de febrero de 1828 la Legislatura local aprobó la ley que establecía el Instituto Literario del Estado de México, que entró en vigor el 3 de marzo de ese mismo año, “día de la fundación formal de nuestra universidad”, señaló.
Ledesma Ibarra explicó que en 1828, dominaba un ambiente de posguerra y organización política, en el cual fue creado el Instituto para brindar educación superior, con el fin de tener jóvenes preparados para dirigir la naciente república.
En su texto “La fundación del Instituto Literario del Estado de México”, publicado en la revista Universitaria de marzo-abril 2023, narra cómo en 1827 el gobernador Lorenzo de Zavala, uno de los líderes del “partido del progreso”, tenía entre sus proyectos más apremiantes la creación de un colegio de inspiración racional.
Así, el 4 de septiembre de 1827, incluso antes de la fundación legal del instituto, comenzaron las clases en la Casa de las Piedras Miyeras, en el barrio del Calvario, en Tlalpan, entonces capital de la entidad. “Fueron nombrados: rector, el presbítero José María Alcántara; secretario, el licenciado Urbano Fonseca, y administrador de facto, el coronel José Vicente Villada”. También “tuvo al menos cuatro aliados intelectuales y políticos: Luciano Wenceslao, Román García, Juan Wenceslao Barquera y José Bernardo Couto, quienes, además, se ofrecieron a impartir cátedra gratuitamente”.
El 18 de febrero de 1828 la Legislatura local aprobó la ley que establecía el Instituto Literario del Estado de México, que entró en vigor el 3 de marzo de ese mismo año, día de su fundación formal.
Los días en Tlalpan terminaron el 29 de mayo de 1830. El Congreso decretó la clausura de la institución; sin embargo, la nueva capital del estado, Toluca, se apresuró a dar instalaciones que pudieran albergarla y, así, continuar su labor, en la cual hay una larga lucha por la autonomía y, finalmente, su reconocimiento como universidad.
La ahora alcaldía de la Ciudad de México perteneció al Estado de México y fue su capital, algo que no conocen bien las actuales generaciones de mexiquenses.