Versión PDf completa:
El_Espectador_15_Diciembre_2014_N479
El Espectador
Portada
CRECIERON INGRESOS ESTATALES
147%; INFLACIÓN, 38%, EN 9 AÑOS
Durante el sexenio estatal de Enrique Peña Nieto y los tres primeros años del de Eruviel Ávila Villegas, los ingresos estatales registraron un crecimiento explosivo. En esos 9 años el incrementó fue extraordinario; especialmente por el alza en los fondos federales recibidos, de acuerdo con un análisis comparativo de este semanario.
El año pasado los casi 220 mil millones de pesos de presupuesto ejercido representaron un incremento de 147 por ciento en comparación con los casi 89 mil millones de pesos de 2005, según la información oficial entregada por el Poder Ejecutivo al Legislativo.
Para dimensionar debidamente el incremento presupuestal objeto de este análisis basta con recordar que en el mismo período la inflación acumulada fue del 38 por ciento, por lo cual, descontando el impacto del encarecimiento de los bienes y servicios, el aumento real en el poder de compra de los fondos públicos en 9 años fue del 109 por ciento…
CANDIDATOS INDEPENDIENTES DEBEN REUNIR
FIRMAS DEL 3% DE VOTANTES EN SU MUNICIPIO
Los aspirantes a candidatos ciudadanos tendrán entre 30 y 45 días para reunir las firmas de apoyo del 3.0 por ciento de los electores de su municipio o distrito para estar en condiciones de registrarse y participar en la elección constitucional.
La convocatoria emitida por el Instituto Electoral de la entidad fija hasta el 24 de enero como plazo para notificar su interés de participar, y al instituto hasta el 30 de ese mes para verificar si se reúnen los requisitos constitucionales para que les entreguen los formatos para recabar las firmas y copias de las credenciales de elector de quienes los apoyen.
Una vez tengan la calidad de “aspirante” podrán, en el caso de quienes buscan ser diputados, pedir firmas del 31 de enero al 16 de marzo. Y del 31 de enero al primero de marzo quienes busquen ser ediles…
Editorial
URGE REFLEXIÓN AUTOCRÍTICA
DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL
Entre los años 2013 y 2015 el gobierno estatal ejercerá un presupuesto acumulado de cerca de 700 mil millones de pesos. Y entre el 2012 y el 2014 las autoridades aplicarán más de 600 mil millones de pesos, de acuerdo con un análisis de este semanario. Se trata de recursos cuantiosos y crecientes año con año.
Otra investigación de “El Espectador”, a cargo de la extraordinaria reportera Violeta Huerta, encontró que entre el 2005 y el 2013 el presupuesto de esta entidad federativa aumento un 147 por ciento, mientras la inflación lo hizo en 38 por ciento. La disponibilidad de fondos públicos, medida en capacidad de compra ha sido grande, ya descontado el impacto negativo del alza en los precios de bienes y servicios públicos consumidos en el período.
El aumento en los ingresos públicos estatales resalta más si se toma en cuenta que entre 2005 y 2013 el incremento de la población no llegó al 20 por ciento; dicho de otro modo, esos fondos también crecieron con relación al número de habitantes de la entidad mexiquense; es decir, per cápita, como llaman los economista al promedio por persona…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
J. ARMANDO HINOJOSA PASÓ DE EMPRESARIO EN EL
RAMO DE ESPECTACULARES A GRAN CONSTRUCTOR
Su nombre había aparecido en la prensa nacional vinculado a la prestación de servicios de transportación área a la campaña electoral del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. No obstante, nada le decía a la opinión pública nacional ese nombre: Juan Armando Hinojosa Cantú.
En el Estado de México se sabía de su existencia y de sus contratos con el gobierno estatal para obras públicas importantes, aunque pocos lo conocían físicamente. Tampoco era pública su trayectoria empresarial, porque es un hombre reservado, discreto y poco dado a la ostentación de su riqueza.
De acuerdo con diversas fuentes consultadas para este espacio de opinión, Hinojosa Cantú llegó al Estado de México a principios de la década de los ochenta del siglo pasado, procedente de Tamaulipas, y entonces no tenía experiencia empresarial alguna en el ramo de la construcción.
Tampoco era un hombre rico. Apenas podía considerársele de clase media. Sobre quien lo invitó a probar fortuna en suelo mexiquense hay varias versiones, pero la más creíble es la que atribuye ese patrocinio al experimentado político tamaulipeco Manuel “El Meme” Garza, por ese tiempo delegado general del CEN del PRI aquí.
En suelo mexiquense se vinculó con las carreteras, pero no en su construcción u operación, sino mediante la colocación de infraestructura para anuncios espectaculares, rentado preferentemente al gobierno y al Partido Revolucionario Institucional (PRI) estatal, para las campañas electorales.
En realidad se trataba de contratos de alquiler para favorecer al ahora famoso y poderoso empresario, porque en ese tiempo el PRI era en la práctica partido único en la entidad mexiquense. No enfrentaba riesgos de perder elecciones como para gastar en anuncios espectaculares en las campañas de difusión de sus candidatos.
Los datos indican que los activos de Hinojosa Cantú eran limitados, pues su inversión en la infraestructura para los anuncios espectaculares se reducía a 23 sitios, ubicados principalmente en la autopista México-Toluca. No obstante, sus ganancias eran elevadas en comparación con el capital arriesgado.
Por eso en poco tiempo esa infraestructura creció 200 por ciento, lo mismo que sus ingresos y utilidades. Así acumuló un considerable patrimonio, pero su suerte cambió cuando el gobierno de Ignacio Pichardo Pagaza le otorgó la concesión de la autopista Toluca-Atlacomulco, en una maniobra difícilmente diferenciable del tráfico de influencias.
En un caso posiblemente único en el mundo, la concesión de esa vía de comunicación, uno de cuyos dos cuerpos fue construido totalmente con fondos públicos estatales, y no era de cuota, se entregó a una empresa que no estaba constituida legalmente aún. Primero se le favoreció con la concesión, y después se fundó, lo que robusteció la sospecha de que en realidad el dueño de la compañía era Carlos Hank González y se trataba de tráfico de influencias.
Al convertir esa autopista en de peaje y por afectar la carretera Panamericana, hubo muchos problemas legales, y adicionalmente los campesinos del norte del Estado se opusieron a su operación, por lo que se revirtió la concesión, pero a cambio de centenares de millones de pesos, que posiblemente fueron el capital para el gran despegue de Hinojosa Cantú, para convertirse en el megaconstructor y magnate que es ahora.
Interiores
Malas y muy malas 11 de 32 policías estatales que absorberán a municipales Pg. 3
Dólar caro, petróleo barato y alza de precios en este fin de año agobian a mexicanos Pg. 4
Graves pérdidas de la cultura y el estudio de la historia en este último mes del año Pg. 7